Skip to main content

Omega-3 podría aumentar el riesgo de causar accidente cerebrovascular, según estudio

Los suplementos de pescado son una excelente fuente de ácidos grasos Omega-3, conocidos por brindar beneficios para la salud cardiovascular. Sin embargo, un reciente estudio sugiere que, contrario a lo que se cree, podría aumentar el riesgo de causar accidente cerebrovascular, así como problemas cardiacos.

¿Por qué el Omega-3 podría causar un accidente cerebrovascular?
Un reciente estudio publicado por la revista BMJ Medicine señala que los suplementos de pescado ricos en Omega-3 podrían no ser tan beneficiosos, ya que su consumo regular podría aumentar el riesgo de sufrir por primera vez un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular en personas que gozan de buena salud.

Los investigadores descubrieron que el consumo excesivo de Omega-3 podría causar una hemorragia cerebral debido a que, al poseer propiedades anticoagulantes, reduce la capacidad de la sangre para coagularse. Pero en dosis altas, aumenta el riesgo de sangrado intracerebral.

Aunque el Omega-3 es conocido por sus beneficios cardiovasculares, podría favorecer la aparición de fibrilación auricular debido a que las altas dosis de estos ácidos grasos alteran la actividad eléctrica del corazón, favoreciendo arritmias.

De acuerdo con los resultados del estudio, el uso regular de suplementos de aceite de pescado se relacionó con un riesgo del 13 por ciento mayor de desarrollar fibrilación auricular y un cinco por ciento mayor de sufrir un derrame cerebral. Sin embargo, en personas que padecen problemas cardíacos, se detectó que tenían un 15 por ciento menos de progresar en la fibrilación auricular.

Cápsula Omega-3 accidente cerebrovascular

¿Cuáles son las contraindicaciones del Omega-3?
Aunque en algunos casos el Omega-3 podría brindar beneficios para la salud, lo cierto es que no es un suplemento adecuado para todos. Aquí te decimos cuáles son sus principales contraindicaciones:

  • Alergias a pescados y mariscos: las personas con alergia a estos alimentos deben evitar suplementos de Omega-3 derivados del pescado.
  • Trastornos de coagulación: el Omega-3 puede aumentar el riesgo de sangrado, por lo que está contraindicado en personas con problemas de coagulación o que toman anticoagulantes.
  • Interacciones con medicamentos: puede interactuar con medicamentos como anticoagulantes, antiinflamatorios y ciertos tratamientos para la presión arterial, potenciando sus efectos.
  • Problemas gastrointestinales: algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como diarrea, náuseas y malestar estomacal.
  • Diabetes: dosis altas de Omega-3 pueden afectar los niveles de glucosa, por lo que las personas que padecen diabetes deben tener precaución y consultar con su médico.

Coágulos sanguíneos Omega-3 accidente cerebrovascular

Además, las personas propensas a padecer hipotensión deben tener más cuidado, ya que el Omega-3 podría bajar aún más la presión arterial.

¿Qué pasa si tomo Omega-3 todos los días?
Tomar Omega-3 diariamente puede ser innecesario y potencialmente perjudicial para personas sanas. Recuerda que un consumo excesivo puede aumentar el riesgo de sangrado y causar efectos secundarios como náuseas y diarrea. Por ello, es mejor obtenerlo a través de una dieta equilibrada que incluya pescado, nueces y semillas.