Skip to main content

Cofepris advierte por venta ilegal de pomadas 'antiinflamatorias' peligrosa

Por medio de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió por el uso de pomadas antiinflamatorias peligrosas para la salud.

La reciente alarma se dio a conocer por el hallazgo de los productos que no han sido autorizados por las autoridades, por lo que se desconocen los ingredientes que se utilizaron para su elaboración.

Las autoridades informaron que el uso de estos productos 'antiinflamatorios' pueden representar un riesgo para la salud, por lo que se aconseja verificar la información antes de su compra.

Puedes leer: Profeco revela cuál es el mejor protector solar, para niños y adultos

La Cofepris advirtió por el empleo de pomadas antiinflamatorias peligrosas para la salud, pues se detectó la falsificación y comercialización irregular de la pomada y crema de 'Green Marvel'.

De acuerdo con la dependencia federal, fue el laboratorio Landsteiner Scientific quien notificó sobre la falsificación y venta de ambos productos en internet, pues la compañía ha dejado de comercializarla desde el 2013.

Se informó que las cremas falsificadas se encuentran en dos empaques diferentes y el diseño y distribución de textos no coinciden con los autorizados, además, no tienen número de lote y tiene errores ortográficos.

Cabe mencionar que los productos tienen consistencia cremosa y coloración verde, por lo que la dependencia sugiere que esté elaborada con ingredientes naturales o sintéticos que pueden provocar efectos secundarios dañinos para la salud.

Después de que la Cofepris advirtió por el uso de pomadas antiinflamatorias peligrosas para la salud, te compartimos la siguiente información.

¿Cómo funcionan las pomadas antiinflamatorias?
Los expertos mencionan que las pomadas antiinflamatorias tienen el objetivo de eliminar el malestar inicial de una lesión tisular, además de las células y tejidos necróticos que ocasionó la lesión.

Se usan con una aplicación tópica y en la mayoría de los casos contienen sustancias activas que reducen la inflamación y alivian el dolor en la zona afectada.

Entre las sustancias comunes que suelen contener, se encuentra el diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno o naproxeno, los cuales son antiinflamatorios no esteroides.

¿Cuándo poner crema antiinflamatoria?
Es indispensable acudir con un experto en la salud que pueda brindarte el tratamiento adecuado para ti, pero si deseas aplicar una pomada antiinflamatoria, te sugerimos usarla para reducir el malestar e inflamación de algunas zonas del cuerpo.

Puedes aplicar un poco cuando tengas un esguince, torcedura, contusiones o distensión muscular, dolor en las articulaciones, lesiones deportivas o inflamación local.

Aplícala después de limpiar y secar la zona afectada y usa una cantidad adecuada, masajea suavemente hasta absorber por completo.

¿Cuánto tarda en hacer efecto las cremas antiinflamatorias?
Recuerda que el período en el que una crema antiinflamatoria tarda en hacer reacción, puede variar dependiendo del medicamento activo y el malestar que tenga el paciente.

Es posible que la pomada comience a hacer efecto para aliviar el dolor y reducir la inflamación dentro de los primeros 30 minutos, a una hora, después de su aplicación.