Skip to main content

El calor causa más de 153 mil muertes al año en el mundo solo entre 1990 y 2019

Alrededor de 153 mil muertes se producen anualmente por el calor. ¿Crees que estás viviendo el año más caluroso de la historia? La respuesta es no. Este "calor anormal" ha estado presente desde antes, un estudio señala que entre 1990 y 2019, la pérdida de vidas humanas por altas temperaturas ha ido en incremento, y las cifras no apuntan a una disminución.

Desde el año pasado, encabezados como "ventiladores agotados" y "no hay más hielo" han inundado los medios de comunicación y las redes sociales. Con justa razón, de acuerdo con la investigación, encabezada por el experto Yumung Guo de la Universidad de Monash (Australia), la causa está en calentamiento alimentado por el uso masivo de petróleo, carbón y gas fósil. Situación que ha dado origen a dos fenómenos muy escuchados, pero a los que poco se le ha dado importancia: El Niño y La Niña.

 Mundo rojo por el calentamiento y altas temperaturas

¿Qué diferencia hay entre el fenómeno de El Niño y La Niña?
El Niño y La Niña son fenómenos climáticos que representan las dos caras de la Oscilación del Sur El Niño (ENSO), impactando significativamente el clima mundial de maneras opuestas. El Niño se caracteriza por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, llevando a lluvias intensas y tormentas. Este fenómeno ocurre cada 2 a 7 años y puede alterar los patrones climáticos globales, afectando todo desde la agricultura hasta la gestión de recursos hídricos.

Por otro lado, La Niña, es el enfriamiento de estas mismas aguas, causando efectos climáticos casi inversos a los de El Niño, como temporadas de huracanes intensificadas en el Atlántico y fríos más severos en el noreste. Ambos eventos son cruciales en la planificación y respuesta a emergencias climáticas, siendo objeto de estudio continuo por organizaciones.

 Mujer en la cama se abanica ya que no soporta el calor

¿En qué parte del mundo se producen la mayoría de muertes por calor?
La investigación que retomó datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad, que incluye las muertes diarias registradas por altas temperaturas en 750 localidades de 43 países. Detectó que es Asia quien registra el mayor número de fallecimientos a causa del calor, con aproximadamente 74 mil 949. Le sigue Europa con un promedio de 655 pérdidas humanas por cada 10 millones de habitantes.

No obstante, Latinoamérica y el Caribe no se salvan, al notificar la muerte anual de 3 mil 405 personas, ajustándolo a la población daría el resultado de 62 individuos por 10 millones de personas.

 Perro bebe aagua por altas temperaturas

¿Cuántas muertes puede hacer por el calor en el futuro?
Las altas temperaturas es un problema que va más allá del sudor o la sed. De acuerdo al análisis que hace el estudio sobre los datos cronológicos que tiene. La temperatura de la superficie de la tierra aumentó 1.14 grados durante el 2013 al 2022, y se proyecta de este incremento continué en un 0.41% a 3.41% entre el 2081 a 2100 años.

¿Cómo prevenir la muerte por calor?
Para protegerse del calor extremo y prevenir situaciones de riesgo, es esencial adoptar medidas preventivas específicas. Estas incluyen permanecer en interiores durante las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y de colores claros, y aplicar protector solar. Además, es recomendable mantenerse bien hidratado y evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas que pueden provocar deshidratación. Las autoridades de salud recomiendan también el uso de aire acondicionado o ventiladores y, en su defecto, pasar tiempo en lugares públicos climatizados como bibliotecas o centros comerciales durante olas de calor prolongadas.