Skip to main content

3 posturas de yoga para aliviar el estreñimiento y quitar los "gases atorados"

La práctica de yoga puede tener muchos beneficios que van desde calmar la ansiedad hasta incluso bajar de peso pero, ¿sabías que el yoga también puede aliviar el estreñimiento? Si sufres de este problema, te interesa saber cuáles son las mejores posturas para lograrlo.

¿El yoga puede quitar el estreñimiento?
Y es que aunque no lo creas, la combinación de respiraciones con movimientos controlados y concentración que se logra en yoga pueden tener beneficios para diferentes aspectos del cuerpo, tan es así que un grupo de investigadores analizó el beneficio que tuvo la práctica de yoga en personas mayores que tuvieran estreñimiento y problemas del sueño.

Mujer haciendo postura de cobra para aliviar el estreñimiento

Durante el programa de prueba, casi 100 participantes de la tercera edad fueron sometidos a un programa de práctica de yoga tres veces por semana durante tres meses, según reporta un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Al finalizar este periodo, alrededor del 90% de los participantes reportaron haber aliviado el estreñimiento y, de paso, mejorado la calidad del sueño gracias a la práctica de yoga.

Y aunque este estudio fue probado en personas mayores, la realidad es que el yoga puede aliviar el estreñimiento a cualquier edad si se hace correctamente y de forma constante.

Mujer haciendo postura de yoga de torsión para aliviar el estreñimiento

Foto: iStock
Contenido relacionado: 4 tips para hacer yoga en pareja: mejorará su confianza y salud

¿Qué posiciones de yoga son buenas para el estreñimiento?
El yoga ofrece varias posturas que son especialmente útiles para aliviar el estreñimiento, mejorando el movimiento intestinal y facilitando la digestión. Entre las más efectivas están:

Ardha Matsyendrasana (Media torsión espinal): Esta postura estimula la digestión y ayuda a eliminar los desechos al masajear los órganos internos, mejorando así el movimiento intestinal.
Bhujangasana (Postura de la cobra): Esta postura fortalece los músculos abdominales y alivia la rigidez de la parte baja de la espalda, facilitando el flujo de sangre a los órganos digestivos. Se hace poniéndote boca abajo y levantando únicamente la parte superior del cuerpo sosteniéndote con los brazos.
Balasana (Postura del niño): Funciona como un masaje suave para el abdomen, además de ser relajante y calmante para el sistema nervioso, lo que puede ayudar a mejorar la digestión. Se realiza poniéndote de rodillas y pegando la coronilla al piso para una posición de relajación total.
Malasana (Postura de la guirnalda): Esta es una posición profunda de cuclillas que ayuda a realinear el intestino y facilita un mejor paso de los residuos. Se realiza poniéndote en cuclillas con las manos al pecho para separar las piernas y bajar más las caderas.
Estas posturas de yoga no sólo ayudan contra el estreñimiento sino que también impactan positivamente en el bienestar emocional, reduciendo el estrés, que a menudo es un contribuyente a este problema.

Abdomen desinflamado después de hacer yoga para aliviar el estreñimiento

¿Cómo estimular el intestino para ir al baño?
Además del yoga para el estreñimiento, los expertos de Mayo Clinic recomiendan otras medidas que puedes llevar a cabo para mejorar este problema.

Por ejemplo, incluir más fibra en tu alimentación a través de verduras, frutas, panes, cereales y arroces integrales, además de beber mucha agua todos los días para evitar los problemas digestivos.

Otras medidas para evitar el estreñimiento son el ejercicio, de preferencia realizarlo muchos días a la semana y no aguantar las ganas de defecar para que el cuerpo se acostumbre a evacuar en cuanto sientas la necesidad.

Ahora que conoces las posturas de yoga para aliviar el estreñimiento, recuerda complementarlas con buenos hábitos de salud y realizarlas de manera constante no sólo para aliviar este problema sino para fortalecer al cuerpo y a la mente en general.