Skip to main content

5 mitos de pilates: cuando no deberías practicarlo y cuando sí

Sabemos que existen una gran variedad de teorías de las que preferimos alejarnos, es por eso que te revelamos 5 mitos de pilates, por si aún no te has decidido en practicar este deporte.

Hay diversas realidades que debes tener en cuenta acerca de esta actividad física y si aún las desconoces, será mejor que pongas atención a lo que dicen los expertos.

De acuerdo con la investigación '¿Mejora el PILATES la salud mental?', este deporte posee grandes beneficios para la salud mental.

Mujer desconoce los 5 mitos del pilates.

Los expertos en este estudio comprobaron que practicar pilates puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida, mejora la salud mental, disminuye la fatiga y mejora el estado físico.

Después de conocer esta información, es momento de compartirte los 5 mitos del pilates, ¿estás listo?

¿Cuáles son los mitos del pilates?
Seguramente has escuchado que esta técnica es solo para algunas personas o solo puedes aplicarla en algún punto de tu vida y aquí te revelamos qué tan real esto.

5 mitos del pilates:

  1. Es solo para mujeres: Completamente falso, esta actividad fue diseñada por un hombre y para el beneficio de todos los géneros. 
  2. Pilates es fácil: La realidad es que se enfoca en movimientos controlados y precisos y no significa que sean fáciles, aquí encontrarás movimientos desafiantes que necesitarán de tu compromiso y paciencia. 
  3. Solo tonifica el abdomen: Trabajarás todo el cuerpo, como el abdomen, la espalda, las piernas, los brazos y la coreografía, también fortalecerás y tonificarás la postura y el equilibrio.
  4. Es solo para adultos mayores o lesiones: El pilates es para todas las edades y condición física, pero sus ejercicios si benefician a las lesiones. 
  5. No se necesita de un instructor: Será mejor practicarlo con el apoyo de un instructor para evitar lesiones o realizar los ejercicios de manera errónea.  

Mujer ahora sabe los 5 mitos del pilates.

¿Cuántas veces a la semana es recomendable pilates?
Todo puede depender de los objetivos de cada persona, así como la condición y la experiencia previa a esta actividad, pero se recomienda practicar entre 2 y 3 veces por semana para obtener los mejores resultados.

Si eres principiante, puedes comenzar con 1 a 2 clases por semana, si tienes un nivel intermedio puedes practicar 2 a 3 clases por semana de pilates y si eres avanzado, puedes realizar 3 a 4 clases por semana.

Recuerda que si te gusta esta práctica, puedes comenzar a realizarla todos los días, pero en períodos cortos y con ejercicios no tan complicados.

¿Cuándo no se debe practicar pilates?
Deberás poner atención en lo que recomiendan los especialistas, pues siempre deberás seguir sus instrucciones y más aún no te han pedido reposo absoluto.

En muchos casos, algunas personas creen que pueden practicar pilates, aunque el médico dé otras instrucciones, asimismo, evítalo si hay obesidad mórbida, enfermedades cardíacas, inflamación aguda o embarazo de alto riesgo.