Skip to main content

Fuertes huracanes amenazan el Caribe

Santo Domingo.- República Dominicana podría ser afectada por al menos uno de los tres poderosos huracanes que afectarán la zona del Caribe, durante la temporada ciclónica que inició ayer.

De acuerdo a pronósticos de la Oficina Nacional Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), Estados Unidos, varios de los huracanes que se formarán tendrían vientos destructores por encima de los 178 kilómetros por hora.
La isla Hispaniola (República Dominicana y Haití) está en la ruta de los huracanes de la región del Caribe, por donde pasarían este año tres considerados extremadamente destructivos.

La presente temporada ciclónica será activa, convirtiéndose en una de las más peligrosas en los últimos 146 años para las islas del Caribe.

Los investigadores de Colorado proyectan la formación de 23 ciclones, pero gran parte de ellos serán huracanes con vientos superiores a los 119 kilómetros por hora, entre estos 11 podrían alcanzar la categoría de huracán; y 5 podrían ser mayores con vientos superiores a los 178 kilómetros por horas.

Por eso se proyecta que esta temporada será similar a lo que ocurrió en el año de 1878 cuando se formaron 12 ciclones, pero 10 fueron huracanes de los cuales dos mayores con vientos superiores a los 178 kilómetros por horas.

Puedes leer: Ciclones del siglo XXI causan más muertes y destrucción, según estudio

También ocurrió algo similar en el año 1926 cuando se formaron 11 ciclones de los cuales 8 fueron huracanes, entre ellos 6 fueron mayores.

En el año 1998 cuando el país fue afectado por el huracán Georges, se formaron 14 ciclones en la temporada entre ellos 10 fueron huracanes, y 3 fueron mayores.

En el año 2010 se formaron 19 ciclones entre ellos 12 fueron huracanes; 5 adquirieron la categoría de mayores,
La temporada del 2024 también es comparada con lo que ocurrió en el año 2020 que se formaron 30 ciclones entre ellos 14 fueron huracanes y 6 alcanzaron la categoría de mayores.

Puedes leer: Proyectan temporada ciclónica activa con formación de huracanes destructores

Mientras los pronosticadores del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA predicen una actividad de huracanes este 2024 tendrá un rango de 17 a 25 tormentas con nombre y vientos de 39 mph o más) el equivalente a 62 kilómetros por hora; de ellos se pronostica que de 8 a 13 se convertirán en huracanes con vientos de 74 mph o más, similar a 119 kilómetros por hora incluidos de 4 a 7 huracanes importantes categoría 3, 4 o 5; con vientos de 111 mph o más), equivalente a 178 kilómetros por horas. Se informó que los meteorólogos tienen un 70% de confianza en estos rangos.

Los expertos de la universidad estatal de Colorado explican que las condiciones están dadas para la formación de los ciclones producto de las temperaturas récords en la superficie del océano Atlántico tropical y subtropical oriental como un factor principal en la predicción de 11 huracanes, bajo la coordinación del investigador científico Phil Klotzbach.

Porque en la medida que las aguas del océano Atlántico tropical y subtropical son más cálidas de lo normal en primavera debilitan la alta presión subtropical y los vientos soplan a través del Atlántico tropical.

Dijeron que un océano Atlántico cálido favorece una temporada superior al promedio, porque la principal fuente de combustible de un huracán con las aguas cálida del mar con una presión atmosférica más baja y al mismo tiempo más inestable factores que favorecen la formación de los ciclones tropicales.

Mientras que la NOAA dice que la próxima temporada de huracanes en el Atlántico tendrá una actividad superior a lo normal debido a una confluencia de factores, incluidas temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el océano Atlántico.

Además del desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento. todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales.