Skip to main content

Tienen proyecto para cobrar basura en factura eléctrica

Los principales líderes públicos de los municipios presentarán pronto un proyecto para cobrar la recogida de los desechos sólidos a través de la factura eléctrica de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES), para asegurar niveles de cobranza de más de un 95 %.

El proyecto de unificación del cobro de la basura con la factura eléctrica es una propuesta trabajada entre la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu); la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).

Así lo resaltó Kelvin Cruz, presidente de Fedomu en el XVI Congreso de estas entidades con el tema “Las finanzas municipales y IV Revolución Industrial”. Sin embargo, advirtió que nadie puede cobrar lo que no hace, porque debe existir un compromiso de dar un eficiente servicio de recogida de desechos. “No se pueden convertir en un estafador cobrando un servicio que usted no da”, dijo a los representantes de los municipios.

Previo al Congreso fue realizada la asamblea eleccionaria Fedodim, en la cual fue electo como presidente el director de la junta municipal de Don Juan, Lioncito José; Ramón Antonio Ramírez de La Rosa; secretario general; Máximo Soriano, tesorero y Pedro Richardson en la dirección ejecutiva entre otros.

En otro orden, Pedro Richardson, propuso que ante una reforma constitucional se establezca la constitucionalización del Poder Municipal y que se establezca la transferencia de los ingresos ordinarios del Estado dominicano a los gobiernos locales con no menos del 6 %. Destacó que con esto se busca aumentar el gasto en obras pequeñas y medianas de mejor calidad para los munícipes.

Mientras Lioncito José llamó al presidente Luis Abinader a que sean otorgados camiones compactadores a todos los distritos municipales para brindar un buen servicio a la ciudadanía en la recogida de basura.

También abogó por que se instalen las oficinas de planeamiento urbano en los distritos municipales cuya población supere los 15 mil habitantes, tal como lo establece la ley de ordenamiento territorial.

Además, el presidente de la LMD, Victor D’Aza expresó que los municipios tienen grandes carencias de recursos, pero el dinero en manos de los gobiernos locales rinde más. También instó a que los 393 municipios se les asigne un camión compactador, cuyo costo promedio es de RD$6 millones. Expresó que si no se tiene camiones no se puede avanzar en el aprovechamiento de los residuos sólidos para el reciclaje.