Skip to main content

¿Podría Trump ser presidente de EEUU si resultara condenado?

Donald Trump se convirtió el jueves en el primer presidente de Estados Unidos declarado culpable por un delito. Pero también sigue siendo el favorito para ser el próximo presidente de Estados Unidos.

Al menos desde 2017, los demócratas han soñado con el momento en que un jurado declararía a Trump culpable de crímenes. Y el jueves, un jurado de Manhattan encontró a Donald Trump culpable de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales en primer grado.

“Ha sido un juicio amañado y vergonzoso. El verdadero veredicto será el 5 de noviembre, por el pueblo. Y ellos saben lo que pasó aquí, y todo el mundo sabe lo que pasó aquí”, dijo Trump a la prensa al salir del tribunal.

Pero ahora que ha llegado ese momento, las vibraciones en la política estadounidense parece que se tornarán convulsas. La condena de Trump por cargos de falsificación de registros comerciales se produce en un momento en que ha mantenido una tenaz ventaja en las encuestas nacionales y en los estados indecisos durante meses, y mientras los demócratas están cada vez más ansiosos por las posibilidades de reelección de Biden.

“Hoy en Nueva York vimos que nadie está por encima de la ley”, dijo la campaña Biden-Harris 2024 en un comunicado. “Donald Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal. Pero el veredicto de hoy no cambia el hecho de que el pueblo estadounidense enfrenta una realidad simple. Todavía hay una sola manera de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas. Condenado o no, Trump será el candidato republicano a la presidencia”.

La sentencia se dará a conocer el próximo 11 de julio, día de la convención republicana que elegirá a su próximo candidato.
Algunos podrían esperar que la condena y la consiguiente sentencia se conviertan en un punto de inflexión para la campaña de 2024: que sea el momento en que el público se dé cuenta de que, en realidad, no quieren como presidente a un hombre hallado culpable en un juicio. Pero, en medio de un largo historial de supervivencia de Trump a escándalos pasados y una insatisfacción generalizada con la presidencia de Joe Biden, no está nada claro que una condena realmente marcaría tal diferencia en práctica.

«MIS DERECHOS CIVILES HAN SIDO TOTALMENTE VIOLADOS CON ESTA CAZA DE BRUJAS ALTAMENTE POLÍTICA, INCONSTITUCIONAL E INTERFERENTE EN LAS ELECCIONES. ¡EN TODO EL MUNDO SE RÍEN DE NUESTRA NACIÓN FRACASADA!» escribió Trump en su cuenta en Truth Social.

La condena de Trump, explicada
¿Qué pasó? El expresidente Donald Trump fue condenado por 34 cargos en un caso legal en Nueva York, el primero de sus cuatro juicios penales en llegar a un veredicto.

¿De qué se trató el caso? En términos generales, el pago de 130.000 dólares por su silencio que el abogado y reparador de Trump, Michael Cohen, le pagó a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels poco antes de las elecciones de 2016 para que Daniels no dijera públicamente que había tenido un encuentro sexual con Trump. Específicamente, la pregunta era si, cuando Trump luego le pagó a Cohen ese dinero, la Organización Trump registró falsamente esos pagos como “gastos legales” en los registros de la empresa.

¿Qué sigue? Sentencia. Juan Merchán, el juez de Nueva York que supervisa el caso, planea sentenciar a Trump el 11 de julio. Trump fue declarado culpable de 34 cargos de un delito grave no violento de Clase E, y no tiene condenas previas, lo que significa que no podría recibir ninguna pena hasta cuatro años de prisión.

¿Qué pasa con los otros casos penales? Trump todavía enfrenta cargos en otros tres casos, todos los cuales se han retrasado. Es poco probable que alguno llegue a un veredicto antes de las elecciones.

Un posible panorama para Trump
Tras ser declarado culpable, Trump «en teoría podría enfrentarse a más de una década de prisión. Los 34 delitos graves están clasificados como delitos de clase E en Nueva York, el nivel más bajo de delitos graves en el estado», explicó Laura Coates, analística jurídica de CNN.

La pena máxima por cada uno de esos cargos es de cuatro años, según Coates. Sin embargo, Nueva York limita la condena por este tipo de delito a 20 años. Queda a discreción del juez decidir si esas penas se ejecutarán de forma simultánea o consecutiva. Dado que se trata de delitos no violentos y que Trump no tiene antecedentes penales, el juez también podría considerar la posibilidad de encarcelarlo por un periodo que no sea más que una fracción de la pena máxima.

No obstante, de acuerdo con Coates, existe la posibilidad de que el juez prescinda por completo de la prisión y lo ponga en libertad condicional, con la posibilidad de encarcelarlo si no cumple ciertas condiciones impuestas.

El juez que juzga a Trump fijó la sentencia para el 11 de julio, a pocos días de la convención republicana en la que se espera que Donald Trump reciba la nominación a candidato presidencial del partido.

¿Podría Trump ser presidente desde la cárcel?

Para que este escenario sea posible, Donald Trump tendría que recibir condena, resultar sentenciado. Para luego, posteriormente, agotar las apelaciones, presentarse en prisión y ganar las elecciones.

Según Frank Bowman, profesor emérito de Derecho de la Universidad de Missouri, experto en Derecho Penal y autor de un libro sobre el proceso de juicio político, la Constitución de Estados Unidos permite teóricamente que una persona ocupe el cargo «incluso si es un delincuente convicto o incluso si es un delincuente convicto en la cárcel».