Skip to main content

EE.UU. anuncia que está en conversaciones con otros gobiernos para repatriar los migrantes

Estados Unidos dijo el miércoles que está en conversaciones con otros gobiernos para llegar a acuerdos de repatriación a los migrantes irregulares, tras las restricciones que ese país impuso para las solicitudes de asilo.

El anuncio se dio horas después que el presidente Andrés Manuel López declaró que su gobierno está buscando que Washington llegue a acuerdos "para que si ellos toman una decisión de deportar lo hagan directo" a los países de origen y no devuelvan a los migrantes a México.

El subsecretario de Seguridad Nacional estadounidense, Blas Núñez-Neto, expresó el miércoles en conferencia de prensa que Washington está en "discusiones constantes con gobiernos en todo el hemisferio este y oeste para llegar a acuerdos de repatriación que nos permitan devolver a las personas que no tienen una base legal para quedarse en los Estados Unidos de la manera más acelerada posible".

Núñez-Neto aseguró las medidas van a permitir repatriar "de una manera muy acelerada a una proporción mucho más grande de las personas que estamos encontrando en la frontera, o a sus países o a México".

En un intento por aplacar las preocupaciones que surgieron luego de los anuncios que realizó el martes el presidente Joe Biden sobre las restricciones a los migrantes que soliciten asilo en la frontera sur de Estados Unidos, el subsecretario afirmó que es "muy temprano para indicar qué está pasando".

"Les puedo decir que no estamos viendo ningún flujo elevado en la frontera. Así que nos parece que las cosas están operando bastante bien", añadió.
"¿Por qué triangular? ¿Por qué no el acuerdo directo?", se preguntó López Obrador en su conferencia de prensa al mostrarse a favor de que Estados Unidos realice las deportaciones directas de los migrantes a sus países de origen.

El gobernante descartó que las nuevas limitaciones de asilo puedan desatar una saturación en la frontera norte de México y se mostró dispuesto a mantener el apoyo a Estados Unidos. "De todas formas nosotros cooperamos y ayudamos al presidente Biden", agregó.

Biden anunció la víspera restricciones inmediatas para los migrantes que busquen solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.

La medida entrará en vigor cuando el número de encuentros fronterizos entre puertos de entrada alcance los 2,500 al día, informaron las autoridades estadounidenses. Eso significa que la orden debería entrar en vigor de inmediato, porque los promedios diarios son más altos.

Actualmente México acepta a los mexicanos que han sido deportados y hasta unos 30,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos repatriados al mes, un compromiso que asumió en 2023 cuando el gobierno de Biden puso en vigor otra normativa que también endureció los requisitos para obtener asilo.
Desde inicios de año México endureció los controles de paso de migrantes para evitar que lleguen a Estados Unidos tras unos acuerdos a los que llegaron las autoridades de ambos países entre diciembre y enero para hacer frente a la ola migratoria.

El director para México del International Rescue Committee (IRC), Rafael Velásquez, explicó que el papel de México es clave para la implementación de las políticas migratorias estadounidenses.

"Definitivamente, durante los últimos tres meses, ya hemos visto una aceleración e intensificación de las medidas para contener y detener, e impedir que la gente llegue a la frontera", dijo Velásquez.

Aunque las autoridades mexicanas impiden el avance de los migrantes son relativamente pocos los que son deportados, lo que provoca que muchos se queden en ciudades mexicanas alejadas de la frontera estadounidense.