Skip to main content

Guerrilla colombiana libera a soldados venezolanos

Fueron secuestrados el 21 de marzo por guerrilleros que repudieron el acuerdo de paz firmado por las FARC.

CARACAS, Venezuela.- Los ocho militares venezolanos que fueron secuestrados por miembros de las disidencias de las FARC el pasado 21 de marzo en el estado Apure, fronterizo con Colombia, en el marco de los combates entre la Fuerza Armada del país caribeño y los grupos irregulares armados colombianos, han sido liberados este lunes, informó la ONG Fundaredes.

"Tenemos información de la liberación de los 8 militares prisioneros de guerra del Frente Décimo de las FARC quienes desde el pasado 23 de abril fueron emboscados por este grupo terrorista en el sector La Capilla estado Apure; estarían en chequeo médico en la ciudad de Caracas", dijo en Twitter el director de la ONG, Javier Tarazona.

La liberación se produjo un día después de que las partes enfrentadas alcanzaran una tregua que se dio a conocer este domingo, tras más de dos meses de combate.

Tarazona, quien se ha encargado de informar sobre lo que ocurría en el estado fronterizo desde el comienzo de los enfrentamientos, dijo inmediatamente después de conocerse "la retirada militar de algunas zonas", que el hecho indicaba "el inicio de la liberación" que, finalmente, se produjo hoy.

La información del secuestro fue confirmada el 15 de mayo por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, cuando anunció que las autoridades venezolanas trabajarían junto al CICR para la liberación de los militares.

Según Fundaredes, en medio de estos enfrentamientos también han desaparecido al menos tres militares y más de 6.000 personas se han desplazado hacia Colombia.

La ONG denunció hace una semana el secuestro de otros cuatro militares, y su puesta en libertad horas más tarde.

Denuncian silencio del Gobierno de Maduro
Horas antes de conocerse de la liberación, la ONG Fundaredes de Venezuela denunció este lunes el "silencio" del Gobierno de Maduro sobre la desaparición, hace 40 días, de los efectivos militares en medio de los combates que la Fuerza Armada mantuvo con disidentes de las FARC desde el 21 de marzo hasta este domingo, que comenzó una tregua.

"Estamos sumamente preocupados por el silencio que se mantiene con los familiares de los militares desaparecidos (...) exigimos y exhortamos al alto mando militar que les den la cara y les den respuesta en función de la integridad de estos oficiales a sus familias", dijo a través de Twitter el director de Fundaredes, Javier Tarazona.

Las autoridades, que sí se refirieron -aunque de forma breve y opaca- a otros 8 militares secuestrados desde el 21 de abril, no mencionaron en ningún momento a los desaparecidos, pese al clamor de sus familias y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó el pasado 15 de mayo el secuestro de los efectivos y pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ayuda para su liberación, pero evitó hacer referencia a los tres militares que se encuentran en paradero desconocido.

Respecto a los secuestrados, Tarazona dijo que la "retirada del estamento militar en La Victoria, estado Apure, y en sus zonas aledañas" este domingo, "parece que está sirviendo el terreno para que se inicien las liberaciones tal y como se ha planteado".

"De menor jerarquía a mayor, de manera progresiva, existiendo una retirada de las Fuerzas Armadas venezolanas, comenzaría la liberación de los rehenes, de los prisioneros de guerra que tiene el Frente Décimo de las FARC en el estado Apure de Venezuela", explicó.

Por el momento, el Ejecutivo tampoco se ha referido a la posible liberación que menciona el director de Fundaredes ni a la "tregua" que comenzó hace apenas 24 horas y que fue dada a conocer por la misma ONG. EFE