Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

En las próximas horas se esperan lluvias superiores a los 300 milímetros; más que en noviembre 2022

La activa onda tropical que se desplaza actualmente al sur de Puerto Rico podría dejar acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros en las próximas 24 a 48 horas en el país, advirtió este lunes la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos.

Señaló que aunque el fenómeno aún no ha sido clasificado como tormenta tropical, por no contar con una circulación cerrada, las condiciones atmosféricas son favorables para su desarrollo en cualquier momento, lo que podría convertirlo en la tormenta tropical "Melisa".

"El sistema aún no ha cerrado circulación, pero se mantiene muy activo y está asociado a una baja presión. Lo más significativo, independientemente de su evolución, son las lluvias que generará sobre el territorio nacional", señaló Ceballos durante una rueda de prensa en la sede del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Precipitaciones fuertes
Las precipitaciones más intensas se esperan en el litoral caribeño, especialmente en las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona y Pedernales.

En ese contexto, indicó que los modelos meteorológicos ofrecen proyecciones distintas: mientras los europeos indican que el sistema pasaría al sur del país, los estadounidenses sugieren que podría cruzar directamente sobre la isla.

En ambos escenarios, dijo que las lluvias serán abundantes.
"Aunque los modelos no coinciden, todos anticipan acumulados importantes. Para tener una referencia, el 4 de noviembre de 2022 se registraron 267 milímetros en el Distrito Nacional, y en noviembre de 2023, más de 400 milímetros. Ahora hablamos de acumulados que podrían superar los 300 milímetros en 48 horas", advirtió la funcionaria.

"Paulatinamente, a medida que este sistema continúe desplazándose hacia el oeste, sus bandas nubosas, que se extienden hacia el norte, comenzarán a incidir sobre el territorio nacional", agregó.

Ceballos dijo que sin embargo, desde mañana "empezaremos a sentir su influencia, con lluvias dispersas en varias zonas del país".

En ese sentido, destacó que será entre el miércoles y el jueves cuando se esperan los acumulados más importantes.

En sesión permanente
El director del COE, Juan Manuel Méndez, dijo que desde este momento se declaran en sesión permanente.

Provincias en alerta
Debido a las lluvias, el COE colocó en alerta amarilla al Distrito Nacional y las provincias, La Vega, Santo Domingo, San Cristóbal, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, La Altagracia, San Juan, Pedernales, Azua y Barahona.

En alerta verde se encuentran: Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Samaná, Santiago, Monseñor Nouel, Hato Mayor y El Seibo.

Infografía