Skip to main content

Los cinco factores clave para conseguir visa estadounidense

San Francisco de Macorís.- La abogada Erika Reyes, especialista en temas migratorios, explicó que los ciudadanos dominicanos tienen mayores posibilidades de obtener una visa estadounidense si cumplen con ciertos parámetros que permiten al oficial consular evaluar su intención de regresar al país.

Durante una entrevista en el programa El Toque del Mediodía, Reyes indicó que, aunque cada caso es evaluado de forma individual, existen al menos cinco factores que pueden fortalecer el perfil del solicitante ante la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

“El primer parámetro es el arraigo familiar. Que un solicitante tenga vínculos sólidos en el país, como hijos o padres a su cargo, demuestra compromiso con regresar”, dijo Reyes.

El segundo factor citado es la estabilidad económica. Según la abogada, los ingresos deben ser proporcionales al costo de vida en Estados Unidos. “No es lógico querer viajar al país más caro de Norteamérica ganando 30 mil pesos mensuales”, advirtió.

Reyes también mencionó el nivel académico, incluyendo estudios técnicos, de grado o especialidades. La formación educativa, dijo, aporta al perfil de estabilidad y preparación del solicitante.

El cuarto parámetro es la participación social. “Pertenecer a instituciones como la Cruz Roja o los bomberos puede reflejar que el solicitante es un ente útil para la sociedad”, explicó.

Finalmente, el historial de viajes internacionales, en especial a países que no requieren visa, es visto favorablemente. “Viajar a destinos como Colombia o territorios del Caribe ayuda a construir una buena imagen ante los consulados”, agregó.

Reyes exhortó a los ciudadanos interesados en viajar a Estados Unidos a buscar asesoría profesional antes de iniciar el proceso de solicitud. “Hoy día se están otorgando visas a jóvenes de 21 o 22 años que califican en al menos dos de estos parámetros. Es una oportunidad que el dominicano debe aprovechar”, concluyó.