Skip to main content

Dr. Mena Rivas: “El papiloma humano puede comprometer la posibilidad de embarazo si no se detecta a tiempo”

El ginecólogo Dr. Mena Rivas advirtió que el virus del papiloma humano (VPH), si no es detectado y tratado a tiempo, puede derivar en cáncer invasor del cuello uterino, una condición que complica o incluso imposibilita el embarazo.

Durante una entrevista con Roberto Neris, el especialista explicó que muchas jóvenes contraen el virus en la adolescencia sin saberlo, debido a que no acuden al ginecólogo por miedo o desinformación: “Una niña que inicia relaciones sexuales a los 14 años y no tiene seguimiento médico puede, a los 23, llegar con un cáncer invasor. En ese punto, el embarazo ya se complica”, aseguró.

Rivas subrayó que el diagnóstico temprano es clave. Cuando el virus se detecta en una etapa en la que solo ha producido lesiones precancerosas, es decir, antes de atravesar la membrana basal del cuello uterino, el tratamiento es sencillo y efectivo. Sin embargo, una vez que el cáncer se vuelve invasor, los tratamientos como quimioterapia, radioterapia y cirugía pueden dejar secuelas que impidan la gestación.

“El Papanicolau no está diseñado para detectar cáncer, sino para identificar lesiones precancerosas. Si se combina con la tipificación viral del VPH, la colposcopia y una biopsia, se puede lograr un diagnóstico completo y prevenir el avance de la enfermedad”, explicó el doctor.

Además, recordó que el VPH también puede afectar a los hombres, causando cáncer de pene, ano o garganta, lo que resalta la necesidad de vacunar tanto a niños como a niñas entre los 9 y 12 años. “Vacunar a tiempo es más barato y menos doloroso que tratar un cáncer. Lo que cuesta una paciente con cáncer, en dinero y en sufrimiento, podría haberse evitado con una dosis de prevención”.

El doctor finalizó haciendo un llamado a los padres: “No podemos seguir dejando que nuestras niñas lleguen al ginecólogo cuando ya es tarde. Prevenir es cuidar la posibilidad de que ellas puedan ser madres mañana”.