Nuevo tratamiento inmunológico contra el cáncer podría evitar la cirugía y la quimioterapia

Un nuevo tratamiento inmunológico contra el cáncer podría evitar la cirugía y la quimioterapia, abriendo una puerta esperanzadora para miles de pacientes que hasta ahora solo contaban con métodos agresivos y devastadores para combatir la enfermedad.
Lo que parecía ciencia ficción se perfila ahora como una posibilidad real: activar el propio sistema inmunológico para erradicar tumores sin necesidad de bisturí o sustancias tóxicas.
La noticia llega respaldada por una publicación en la revista New England Journal of Medicine (NEJM) , que reporta avances sobresalientes en el uso de inmunoterapia con medicamentos como el dostarlimab en tipos específicos de cáncer.
¿En qué consiste este nuevo tratamiento inmunológico contra el cáncer?
Este innovador tratamiento se basa en el uso de inmunoterapia de precisión, particularmente en pacientes con deficiencia en el sistema de reparación del ADN (dMMR), como aquellos con cáncer colorrectal, de endometrio y otros relacionados.
La inmunoterapia no ataca directamente al tumor como la quimioterapia tradicional, sino que entrena al sistema inmunológico para reconocer y destruir las células cancerosas de forma selectiva. El medicamento dostarlimab, un anticuerpo monoclonal, bloquea los mecanismos que permiten al tumor "esconderse" del sistema inmune, permitiendo que el cuerpo ataque de manera natural las células malignas.
¿Cómo podría este tratamiento evitar la cirugía y la quimioterapia?
Los resultados preliminares indican que algunos pacientes tratados exclusivamente con inmunoterapia lograron remisiones completas sin necesidad de cirugía, radioterapia ni quimioterapia. Esto representa un cambio radical: eliminar el tumor sin los efectos secundarios típicos de los tratamientos tradicionales como infecciones, infertilidad o daños permanentes a órganos.
Particularmente, se está probando en cánceres de recto y endometrio en etapas tempranas, donde la detección de ADN tumoral circulante en sangre permite monitorear la respuesta al tratamiento sin recurrir a métodos invasivos.
Resultados de los estudios clínicos: ¿qué tan efectivo es el tratamiento?
En el ensayo clínico más reciente, coordinado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el 100% de los pacientes con cáncer de recto que recibieron dostarlimab lograron una remisión clínica completa después de seis meses de tratamiento, sin evidencia de tumor en resonancias magnéticas, biopsias ni evaluaciones clínicas.
Además, en un estudio paralelo en pacientes post-cirugía, la inmunoterapia reducía significativamente el riesgo de recurrencia del cáncer.
Aunque los resultados son muy prometedores, los expertos advierten que aún se necesitan ensayos más amplios y de más largo plazo para confirmar la seguridad y eficacia universal del método.
El futuro de la inmunoterapia: ¿fin de la quimioterapia tradicional?
La comunidad médica es cautamente optimista: la inmunoterapia no reemplazará inmediatamente a la cirugía o la quimioterapia en todos los casos, pero sí está abriendo una nueva era de tratamientos menos invasivos y más personalizados.
En el futuro cercano, se espera que:
Se amplíen los ensayos a otros tipos de cáncer.
Se perfeccionen los métodos de detección temprana.
Se desarrollen combinaciones de inmunoterapia con menor toxicidad.
El acceso a estos tratamientos sea más universal, reduciendo brechas económicas.
Como señala el equipo de investigadores de Memorial Sloan Kettering, estamos presenciando el inicio de un cambio de paradigma en la forma de tratar el cáncer.
Un nuevo tratamiento inmunológico contra el cáncer podría evitar la cirugía y la quimioterapia: una frase que hasta hace poco sonaba a esperanza lejana, hoy toma forma concreta en laboratorios, clínicas y, sobre todo, en las vidas de quienes merecen más que nunca una oportunidad real de curarse... sin perderlo todo en el intento.