Mujeres: ¿Cómo alcanzar sus metas financieras sin desviarse del camino?

Las presiones económicas del hogar son cada vez más intensas, especialmente para las mujeres que asumen el rol de jefas de hogar, la gestión financiera se convierte en una habilidad esencial. Para alcanzar sus metas personales y profesionales, es fundamental adoptar hábitos financieros saludables, tal como lo subraya la guía de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario).
La clave del éxito radica en la capacidad de generar ingresos de manera independiente. “Esto no implica renunciar a la colaboración de familiares y amigos, sino asegurar que tu estilo de vida y tus sueños no dependan de las decisiones ajenas”, enfatiza el documento elaborado la dependencia de la Superintendencia de Bancos (SB). Por lo tanto, es imperativo tomar el control del futuro financiero desde ahora.
La guía aconseja adquirir conocimientos y habilidades que sean valiosos en el mercado laboral o que faciliten el emprendimiento. Una gestión adecuada del dinero comienza con la elaboración de un presupuesto mensual. Definir cómo se distribuirán los ingresos entre los gastos es crucial para evitar gastos innecesarios.
Para aquellas que buscan mejorar su administración financiera, este paso es ineludible. Es recomendable, indica, destinar una parte a ahorros y anotar todos los gastos puede ser una herramienta efectiva para identificar áreas donde se puede reducir el gasto.
Por ejemplo, cocinar en casa en lugar de comer fuera o cancelar suscripciones a servicios poco utilizados son ajustes simples pero significativos.
Tipos de ahorros
La guía también insta a las mujeres a ahorrar desde el momento en que reciben sus ingresos. Este hábito puede prevenir que esos recursos sean utilizados para satisfacer deseos momentáneos.
“Lo ideal es depositar ese dinero en una cuenta bancaria separada que ofrezca los mayores beneficios posibles”, se señala en el material.
Existen al menos tres tipos de ahorro que las mujeres deben considerar: para emergencias, el de metas específicas (vehículo, vivienda, estudios) y para el retiro. La creación de un fondo de emergencia es esencial, ya que imprevistos pueden surgir en cualquier momento.
Se aconseja contar con un monto suficiente para cubrir entre tres y seis meses de gastos. Por otro lado, ahorrar para alcanzar metas específicas, como estudios o adquirir bienes, requiere establecer plazos y destinar cantidades fijas mensuales.
Asimismo, planificar para la jubilación cobra especial relevancia dado que las mujeres suelen tener una esperanza de vida mayor que los hombres. Comenzar a ahorrar e invertir desde una edad temprana puede crear un “colchón” financiero significativo.
Además de gestionar adecuadamente los ingresos actuales, la guía destaca la importancia de diversificar las fuentes de ingreso. Una vez alcanzado un equilibrio financiero básico, es fundamental explorar el mundo de las inversiones.
Buscar orientación confiable es clave para aprender a invertir sin dejarse paralizar por el miedo al fracaso. Aconseja evitar gastos impulsivos en caprichos innecesarios.
Antes de realizar una compra, reflexionar sobre la verdadera necesidad del artículo puede ser determinante para fortalecer el fondo de ahorros y prepararse para eventualidades futuras.
Historial crediticio
El historial crediticio juega un papel crucial en sus finanzas. Contar con un expediente impecable que refleje responsabilidad y solvencia le abrirá las puertas a una amplia gama de oportunidades crediticias, desde préstamos personales hasta financiamiento para emprendimientos.
Por otro lado, es fundamental alejarse de los créditos informales, ya que estos representan un riesgo considerable y carecen de respaldo legal. “Con estos te expones a muchos riesgos y no contarás con el amparo de la ley. Para construir un historial crediticio es recomendable que investigues las opciones que te ofrecen las entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos”, exhorta.
En caso de tener tarjeta de crédito debe tener en cuenta que no es para usarla como una extensión de su salario. Recuerde que un mal manejo de este plástico puede arruinarle su historial crediticio.
A tomar en cuenta
- Presupuesto. Saber a qué se va a destinar el dinero cada mes es de suma importancia para no incurrir en gastos innecesarios. Elabore un presupuesto mensual “realista”.
- Independencia. La posibilidad de alcanzar sus objetivos financieros de vida está estrechamente vinculada a su capacidad de generar ingresos por sí misma, sin depender de terceros.
- Imprevistos. Los imprevistos llegarán cuando menos la persona lo espera. Se recomienda contar con un monto separado con el que puedas cubrir sus gastos de 3 a 6 meses.
- Historial. Tener antecedentes financieros que demuestren su capacidad de pago y su buen comportamiento con sus productos de deudas, te abre las puertas a diversos créditos.
- Inversión. Para obtener bienestar financiero y calidad de vida debe procurar tener ingresos suficientes para cubrir sus gastos y luego de lograr un buen balance el siguiente paso es invertir.
- Asesoría. Siempre que pueda aprender más sobre mantener unas finanzas sanas, aprovecha el conocimiento y la oportunidad. La asesoría adecuada y confiable le puede ayudar.