Crédito extra: ¿Cuándo y cómo usarlo, junto o separado de la tarjeta de crédito?

Las principales entidades de intermediación financiera ofrecen, junto con la tarjeta de crédito, una facilidad de financiamiento que puede tener distintos nombres, dependiendo del banco: “Extracrédito”, “Credimás”, “Prestafácil”, entre otros.
Sin embargo, no hay mucha diferencia en las facilidades que ofrece este producto entre un banco u otro. Lo importante aquí es saber cuándo conviene o no usar el ese crédito extra, como aprovecharlo mejor y evitar confundirlo o tratarlo como una tarjeta de crédito, aunque viene en el mismo instrumento.
Por lo regular, si usted tiene una tarjeta de crédito por un monto límite de RD$50,000, por poner un ejemplo, es posible que el banco le de la opción de un crédito extra “paralelo” por el mismo monto. A diferencia de la tarjeta de crédito, sobre la que usted consume y se le factura lo adeudado antes de la fecha de corte para pagar antes de la fecha límite aproximadamente 50 días después sin intereses o donde puede optar por pago mínimo y financiar lo adeudado con una tasa que llega a un 60% anual, con el crédito extra, las opciones son distintas.
Por ejemplo, suponga que usted tiene un crédito extra en su tarjeta por RD$50,000. Usted tiene la opción de recibir ese dinero y una parte en efectivo o hacer un consumo por el valor correspondiente. Las condiciones de pago se manejan como un préstamo, pagando cada mes una cuota específica con intereses por plazos que varían y generalmente oscilan entre tres meses y hasta cinco años. Si lo salda todo en el primer mes, entonces no paga intereses.
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas de crédito extra está que usted puede comprar algún artículo, optar por financiar lo adeudado por un plazo específico y pagar una tasa fija durante ese plazo. Esto le permite programarse para no incurrir en atrasos.
Otra ventaja es que puede saldar el monto adeudado antes del plazo establecido sin recibir penalidad por ello. También tiene la ventaja de que usted puede consumir una parte del monto total disponible y le queda la otra parte para otros consumos.
Sin embargo, debe tomar en cuenta algunos aspectos, como el hecho de que, por ejemplo, si usted toma RD$20,000 de los RD$50,000 disponibles, por una tasa de interés específica, tal vez en oferta en ese momento de un 20% anual y a un plazo de un año, y al cabo de tres meses decide tomar los RD$30,000 restante, automáticamente el banco le va a ajustar las dos deudas como una sola con la tasa de interés más alta de momento y el plazo establecido.
Esto indica que si en el momento de tomar los RD$30,000 restante la tasa es de un 30% y no de un 20% como el monto anterior ya financiado, entonces le van a redondear toda la deuda en un 30% y en el plazo que se haya elegido en el segundo crédito.
Recomendaciones
Lo ideal es que el crédito extra usted lo use para adquirir un producto específico, como electrodoméstico o algo así, no para consumos regulares como pagos de servicios, compras en supermercados, combustibles o restaurantes. Para éstos últimos lo ideal es que use la tarjeta de crédito. También se dan los casos en que usted desea comprar, por ejemplo, una nevera que cuesta RD$90,000. Usted tiene una tarjeta de crédito con límite de RD$50,000 y un crédito extra con límite también de RD$50,000.
Si en esa situación usted decide comprar la nevera y cargarle partes iguales (RD$45,000) a la tarjeta y lo mismo al crédito extra, tendrá dos deudas por un mismo monto, pero con condiciones de pago distintas.
En esa situación, que es mejor, saldar el primer mes la tarjeta o el crédito extra. Lo ideal es saldar el primer mes la tarjeta, porque si opta por financiar esa deuda, tendrá una carga de 60% de interés y se le puede convertir la deuda en una bola de nieve en crecimiento.
Sin embargo, el crédito extra usted lo puede pagar en cuotas fijas, con una tasa de interés fija y en un plazo específico, lo cual le permitirá planificarse mejor.
Dada esa situación, si hace un consumo como en anterior y consigue luego RD$50,000, con los que puede saldar una de las dos deudas, no dude en saldar la de la tarjeta de crédito y continuar pagando el crédito extra sin sobresaltos.
A tomar en cuenta
- Positivos. Tanto la tarjeta de crédito como el crédito extra son productos financieros positivos, pero distintos. Hay que saber usarlos y delimitar el tipo de consumo.
- Para lo necesario. El crédito extra es más recomendable para emergencias o para la compra de un producto específico, no para gastos recurrentes ni para placeres.
- Financiamiento. Si tiene deudas con la tarjeta y con el crédito extra a la vez, y solo cuenta con dinero para saldar una de las dos, salde la tarjeta y pague el crédito extra en cuotas.
- Cero consumismo. No se recomienda usar el crédito extra para tomar el dinero en efectivo, a menos que sea una emergencia. Que el dinero esté disponible, no implica consumirlo.
- Opcional. Generalmente el crédito extra viene como opción dentro de la tarjeta de crédito, pero usted decide si desea esa facilidad o si no la considera necesaria.
- Facturación. Los estados de cuenta del crédito extra vienen junto con el de la tarjeta de crédito, aunque en forma separada. Evite confusiones al momento de pagar uno u otro.