Rebeca Henriquez: "INACIF colabora a que haya más impunidad en los casos"
![](/templates/yootheme/cache/08/rebeca-085854fa.jpeg)
San Francisco De Macorís.- La defensora de los derechos hispano-americanos en la República Dominicana, denunció que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) aplica un protocolo que “contribuye a la impunidad”.
Rebeca Henriquez basa su denuncia en el caso de Yennely Duarte, cuya muerte se le atribuye a Ammy Hiraldo, y que según cuenta el INACIF se niega a darle la copia de la autopsia a la madre de la fallecida, y que todavía se desconoce la causa de su muerte.
"Acompañamos a la madre de Yennely Duarte para ver si le daban una copia de la autopsia. Ella quiere saber qué fue lo que le arrebató la vida a su hija. El Inacif se negó a entregarle esta copia ya que según ellos, la directora va los miércoles, pero yo entendía que debían tener una persona que dirija lo que es el INACIF en todo momento. Además, no se lo van a entregar directamente, tiene que retirarlo a través de la fiscalía en Cotuí.” narró la activista.
Denunció que la mayoría de los resultados de autopsia “se venden”; y añadió que “hay una corrupción demasiado grande." en la institución.
Esta situación ha dejado a muchas familias buscando respuestas y justicia para sus seres queridos.
La activista hizo un llamado urgente a las autoridades para mejorar los procesos y asegurar la transparencia en todas las investigaciones, subrayando la importancia de mantener una gestión ética y justa en el manejo de casos tan delicados.
Henriquez se pronunció sobre los problemas que aquejan al Hospital San Vicente de Paul en una reciente entrevista con Roberto Neris, en su programa El Toque del Mediodía por Telenord.