Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Miedo al fracaso, barrera que incide en el emprendimiento femenino

El miedo forma parte del ser humano. En República Dominicana el temor al fracaso representa el 12.5% de las razones más comunes que podrían impedir a las personas iniciar un negocio, de acuerdo con el “Monitor Global de Emprendimiento RD, 2018”. En el caso de las féminas, esa emoción constituye la principal barrera hacia el despegue en diversas actividades económicas.

Leer más…Miedo al fracaso, barrera que incide en el emprendimiento femenino

¿Vale la pena invertir en criptomonedas o no?

Invertir en criptomonedas es una empresa bastante arriesgada, y los inversores de todo tipo tienen fuertes sentimientos sobre la criptomoneda. Por ejemplo, muchos que apoyan la criptomoneda ven que la criptomoneda, como el Bitcoin, se vuelve más valiosa e importante en el futuro, lo que los lleva a apresurarse a comprarla.

Leer más…¿Vale la pena invertir en criptomonedas o no?

Finanzas de una familia reconstruida: ¿Cómo manejar lo tuyo, lo mío y lo nuestro?

Hace tres años Carlos Almonte y María Duarte decidieron unirse en matrimonio. Ambos venían de un divorcio y con hijos de sus relaciones anteriores. Al cabo de un año, la dama salió embarazada. Ahora, la dinámica familiar reconstruida presenta desafíos distintos y, quizás mayores, a las familias tradicionales.

Leer más…Finanzas de una familia reconstruida: ¿Cómo manejar lo tuyo, lo mío y lo nuestro?

¿En cuáles casos conviene solicitar un préstamo hipotecario?

El Banco Central ha empezado a flexibilizar su política monetaria para dinamizar la economía dominicana. Dos de las recientes medidas han sido reducir 50 puntos básicos a la tasa de referencia, al pasar de 8.50% a 8.0% y brindar más liquidez para que los bancos comerciales presten a bajas tasas, pero ¿qué significa esto y cómo influye a su bolsillo?, ¿cómo impacta al sector inmobiliario?, ¿es el momento de financiarse?

Leer más…¿En cuáles casos conviene solicitar un préstamo hipotecario?

Ama de casa, labor no remunerada que vale mucho y se valora poco

Marta Rosario inicia su faena faltando 15 minutos para las 5:00 de la mañana y lo finaliza a alrededor de las 12:00 de la medianoche. Esto así, porque cuenta con dos trabajos; el primero de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, el cual hace de forma remota, y el siguiente a tiempo completo: ama de casa. Este último, una actividad de alto valor que aporta a la economía de cientos de familias de pocos recursos.

Leer más…Ama de casa, labor no remunerada que vale mucho y se valora poco

AHORRAR DINERO SIN SACRIFICAR EL ESTILO DE VIDA

Ahorrar dinero en España se ha convertido en una práctica cada vez más difícil de alcanzar para la mayoría de las personas, según los analistas.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló que un 73 % de los hogares en 2022 tuvo dificultades para ahorrar dinero.

Según los expertos de la firma Finanfox, esta cifra representa una notable subida con respecto a lo registrado en 2020, cuando era del 60 %. El deterioro de la solvencia financiera se viene incrementando en un contexto de alta inflación, por lo que se requiere de las personas aplicar correctivos inmediatos.

CÓMO AHORRAR DINERO SIN CAMBIAR EL ESTILO DE VIDA
Finanfox es una plataforma de planificación financiera e inversión que ayuda a sus clientes a rentabilizar sus ahorros de manera efectiva. La firma cuenta con tecnología de inteligencia artificial con la que ofrecen servicios totalmente personalizados. Explican que cada persona puede acceder a una planificación, incluso antes de contactar con un planificador de la empresa.

Como expertos en la materia, los especialistas de Finanfox sostienen que, a pesar de las dificultades, aún existen posibilidades.

Por esa razón, comparten algunos consejos para que las personas puedan ahorrar dinero sin sacrificar su estilo de vida. El primero de ellos es clave, y se trata de la planificación.

Los expertos de Finanfox señalan que consiste en elaborar un presupuesto mensual de gastos en función de los ingresos y egresos fijos. Aquí se discriminan claramente los compromisos que no se pueden eludir como la renta, las tarjetas de crédito, la alimentación y el pago de servicios. Eso permitirá saber cuál es el excedente real con el que cuenta el hogar a final de cada mes.

EVITAR NUEVAS DEUDAS Y TENTACIONES
Al definir el excedente con el que se dispone tras pagar todas las cuentas mensuales, cada persona identifica lo que puede usar en gastos extraordinarios. Algunos expertos definen una regla denominada 50/30/20 que consiste en emplear la mitad de los ingresos para cubrir los gastos básicos. Otro 30 % se dedica a pagar los ‘caprichos’ y un 20 % al fondo de ahorros.

Sin embargo, es importante destacar que al iniciar un plan de ahorro es fundamental evitar la adquisición de nuevas deudas.

Los especialistas de Finanfox informan de que estas solo son válidas para la adquisición de equipos que puedan ayudar a diversificar los ingresos.

Por otro lado, a la hora de comprar, es esencial aprovechar todas las ofertas disponibles en los gastos habituales.

Además de buscar los precios más bajos, también es recomendable revisar cuidadosamente la lista mensual de compras. Aquí las personas deben analizar si en realidad necesitan cada uno de los artículos que adquieren. El objetivo de esto es que los continuos aumentos de precios no afecten el porcentaje mensual que se ha de destinar al ahorro. Indican que las personas deben ver el ahorro como una inversión en sí mismos y no como un sacrificio.