Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Lo que usted debe hacer para reducir la factura eléctrica de su hogar

En República Dominicana 98 de cada 100 hogares usa energía eléctrica proveniente de la red pública, según la Encuesta Enhogar 2018. Pero aunque solo el 50.8% recibe el servicio durante 20 o 24 horas por día, el tema del alto costo de la factura eléctrica constituye uno de los principales “dolores de cabeza” en las finanzas de decenas de dominicanos.

Leer más…Lo que usted debe hacer para reducir la factura eléctrica de su hogar

Cómo ahorrar dinero: 7 sencillos consejos

La ola de incertidumbre económica derivada de la pandemia de COVID-19 ha obligado a muchas personas a pensar en una gran pregunta: ¿Cómo ahorro dinero? Ya sea que estés trabajando para crear tu fondo de ahorro de emergencia o tratando de guardar dinero para la jubilación, no tiene por qué sentirse como un rompecabezas abrumadoramente complicado

Leer más…Cómo ahorrar dinero: 7 sencillos consejos

25 consejos para ahorrar en casa

Te damos 25 consejos para ahorrar en casa muy sencillos para que tu cuenta de gastos mensual baje sustancialmente y además logres tener una vivienda más saludable. Ahorrar dinero en nuestros gastos diarios no es difícil, solo hay que tener claro en qué cosas podemos ahorrar y ponernos manos a la obra.

No despilfarres electricidad

Es algo fundamental y que nos han dicho mil veces, pero aún así lo seguimos haciendo… No dejes los aparatos eléctricos encendidos cuando no los estés usando y tampoco los dejes en stand-by, ya que siguen gastando y, aunque no disparará tu factura supone nada menos que un 12% de la factura de electricidad, y eso se nota.

Leer más…25 consejos para ahorrar en casa

¿Cómo ahorrar? Conozca cuatro métodos para lograrlo

El desarrollo económico de los ciudadanos está estrechamente relacionado con su capacidad de ahorro. Por tanto, constituye uno de los propósitos financieros más comunes entre las personas, ya que sirve para hacer frente a dificultades económicas o materializar sueños sin la necesidad de endeudarse.

Leer más…¿Cómo ahorrar? Conozca cuatro métodos para lograrlo

Cuánto dinero necesitas para considerarte "rico"

CIUDAD DE MÉXICO.- La Encuesta de Riqueza Moderna 2021 de Schwab, empresa estadounidense de servicios financieros, explica que para ser considerada una persona "rica" es necesario tener un de 1.9 millones de dólares (casi 37.4 millones de pesos). Este documento analizó aspectos como el ahorro, el gasto, la inversión y la riqueza.

Leer más…Cuánto dinero necesitas para considerarte "rico"

El ahorro, una meta necesaria para vivir con Cuentas Claras

En pocas palabras, el ahorro es el proceso mediante el cual una economía reserva parte de su producto y lo utiliza para generar ingresos en el futuro. Sin duda hoy más que nunca, se ha vuelto un tema de discusión, considerado un elemento esencial para el crecimiento económico global. De acuerdo con los expertos financieros, siempre es recomendable ahorrar como mínimo el 20% de los ingresos para obtener finanzas saludables.

 Algunas veces el acto de ahorrar puede llegar a complicarse, generando dudas y preocupaciones a los consumidores. Para ello, tenemos algunos puntos importantes y útiles para manejar y mantener un ahorro que les ayude a sus finanzas personales.

Cinco consejos para el ahorro:

1 Existen dos tipos de cuentas: las abiertas y las cerradas. En una cuenta abierta, se puede recibir, guardar y retirar ingresos a discreción propia, sin limitaciones. Por el contrario, en una cerrada el banco establece condiciones sobre los periodos de retiro de dinero y se pueden llegar a establecer multas en caso de no cumplir con las mismas. Las cuentas cerradas son recomendables para dejar tu ingreso guardado durante un periodo determinado, siendo un ahorro efectivo para que pueda llegar a retirarse para fechas festivas u importantes.

2. Cuota de manejo. Independientemente del tipo de cuenta que se escoja, es importante conocer el monto que el banco cobrará por el manejo de dicha cuenta, ya sea mensual o anual, para así incluir esos montos dentro del presupuesto general. En algunos bancos y países, estas tarifas no se cobran, por lo que es fundamental conocer qué opciones nos ofrecen los bancos dependiendo de la región.

3. Una vez establecida la cuenta, los ahorros van a generar intereses en relación con la cantidad de dinero guardado. Entre más alta sea la tasa de interés asociada a la cuenta de ahorros, mayores serán los ingresos extra. En el caso de una cuenta abierta, estos montos se calculan diariamente y se paga el acumulado al final del mes. En el caso de las cuentas cerradas, se acuerda con el banco una fecha límite para poder retirar dichos montos.

4. Montos mínimos y comisiones por servicios. Estos montos se refieren a la cantidad mínima de dinero que debe existir en la cuenta de ahorro para que ésta funcione. Si se establece un monto mínimo con el banco y posteriormente se deja la cuenta en ceros, se expone a una multa. Las comisiones por servicios son los montos que se cobran usualmente por mover estos ingresos, por ejemplo: por transferencias a otros bancos, retiros de cajeros automáticos, extractos de cuenta, entre otros.

5. ¿Cuántas tener? Se recomienda manejar la menor cantidad de cuentas posibles, no solo para orden personal, pero también para no acumular pagos extras en el proceso. También se recomienda averiguar si en el banco de preferencia, se pueden generar subcuentas a partir de una sola cuenta madre, dedicadas a ahorros específicos. De esta manera, se puede dar seguimiento a todas las cuentas de una manera más inteligente.

Más artículos…