Indicadores de una vida financiera enferma
Si usted con frecuencia dice frases como “tengo poca educación financiera”, “no tengo capacidad de pago” o “no me guio de mi presupuesto” es probable que esté llevando una vida financiera enferma.
Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.
Si usted con frecuencia dice frases como “tengo poca educación financiera”, “no tengo capacidad de pago” o “no me guio de mi presupuesto” es probable que esté llevando una vida financiera enferma.
Muchas personas esperan Semana Santa para descansar, realizar actividades recreativas o salir de viaje, por supuesto, en ese último caso, se necesita destinar una parte de dinero para costear la estancia, comida, etc.
Leer más…Tips para cuidar la tarjeta de débito en vacaciones de Semana Santa
Muchos trabajadores mexicanos ya regresaron a las oficinas, sin embargo, esto implica un gasto, por ejemplo, ponerle gasolina al auto, pagar el pasaje el transporte público, etc., por ello, te diremos cómo puedes evitar gastar de más.
Leer más…Qué puedo hacer para evitar gastar de más en la oficina
Si cuando compras usas frases como: “¿cuál es el precio mínimo?, seguido de “¿y en cuánto me lo dejas? o “hágame un descuentito para comprarle más”, seguro sabes qué es regatear: lograr rebajas u ofertas por medio de la negociación informal para darle un alivio a tu billetera.
La compra de un vehículo constituye una de las metas financieras más frecuentes, pero a la vez uno de los gastos personales más significativos y, por lo tanto, con el potencial de desestabilizar las finanzas de cualquier simple mortal.
Con el aumento del coste de la vida que se está experimentando en todos los países, donde los precios al consumo alcanzan cotas no vistas en 20 o 30 años, este es el mejor momento para enseñar a los niños la importancia de ahorrar dinero de forma eficaz. En este aspecto, la educación financiera a los menores, que ha sido siempre una asignatura pendiente, ahora se puede solventar si se da una enseñanza desde una edad temprana de una materia que puede producir múltiples beneficios a la larga.
A la hora de establecer cualquier tipo de relación con una entidad financiera es imprescindible que tengas conocimiento de lo que plantea el “Reglamento de Protección al Usuario de los Servicios Financieros” sobre lo que puedes exigir y las responsabilidades que debes cumplir.
Leer más…Usuario financiero, ¡conoce tus derechos y deberes!
La pregunta infalible de toda persona que desea invertir sus ahorros para generar ingresos, especialmente si es principiante, es “¿dónde invertir a ‘bajo riesgo’?” o “qué sea seguro”. La respuesta escueta es “ninguna inversión es segura 100%”.
Leer más…Tengo unos ahorros, pero ¿dónde invertir con “bajo riesgo”?
En términos personales, el crédito es un instrumento bastante útil para alcanzar objetivos en el corto y largo plazo. Se trata de recursos provistos por terceros con la promesa de ser devueltos con una ganancia o interés.
Las tarjetas de crédito no solo funcionan para realizar compras diferidas, también puedes utilizarla para sacar dinero en efectivo, por supuesto, debes considerar algunos factores ya que no es igual a la de débito.
Leer más…¿Cuál es la cantidad límite de efectivo que puedes sacar de tu tarjeta de crédito?
La inversión bursátil para muchos es un terreno complejo y elitista, en donde sólo convergen los inversores expertos y acaudalados. No obstante, la realidad es distinta. En este sector, especialmente la bolsa de valores, tanto los ‘grandes’ como pequeños o principiantes pueden invertir en función de sus posibilidades y objetivos trazados.
Leer más…Bolsa de valores: ¿A partir de qué monto puedo invertir si soy principiante?
Si eres muy joven y estás en tus veinte, es posible que el término ‘retiro’ ni te pase por la cabeza. Probablemente tu foco está en todas las metas personales y financieras que quieres cumplir a corto y mediano plazo, pero es importante que sepas lo siguiente: estás en la edad idónea para comenzar a planificar tu retiro. Así como lo lees: el mejor momento para comenzar a ahorrar para el retiro es cuando inicias tu vida laboral.
Leer más…Siete recomendaciones para que planifiques tu retiro desde tu primer empleo
El panorama de alta inflación y debilidad económica representa una oportunidad para reorganizar los gastos y planear tus finanzas, y qué mejor manera de empezar con detectar esos escapes de dinero para cerrarles la llave de una vez por todas.
Leer más…Detecta y evita que los gastos vampiro y hormiga vacíen tu bolsillo
Antes de explicarte si es bueno o no facturar todo hay que comenzar por lo que significa facturar y las implicaciones de hacerlo.
Según la Encuesta Nacional de inclusión financiera, el 57% de los mexicanos afirma contar con algún tipo de crédito y la mayoría los utiliza para gastos personales o de salud, además de comprar comida o pagar servicios.
Algo que la mayoría de personas desconocen es que los préstamos o financiamientos, incluidas las de las tarjetas de crédito, pueden prescribir, pero, ¿en cuánto tiempo?
Leer más…¿Cuánto tiempo tardan en prescribir las deudas de una tarjeta de crédito?