Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Gigantomastia, condición que afecta salud física y emocional de la mujer

SANTO DOMINGO.-La gigantomastia es una condición médica rara y poco común caracterizada por un crecimiento excesivo y desproporcionado del tejido mamario.

Se considera gigantomastia cuando el peso de cada mama supera los 1.5 kg, lo que afecta significativamente la calidad de vida de las pacientes.

De acuerdo al cirujano plástico Dorian García Pérez, las mujeres pueden tener mamas agrandadas sin tener ninguna patología sistémica, pues describe que la gigantomastia, o hipertrofia mamaria, es una afección en sí misma y no siempre está asociada a otra patología.

Sin embargo, en algunos casos, puede estar relacionada con factores hormonales, genéticos o autoinmunes.

Esta condición en la mayoría de los casos representa un dolor de cabeza para las mujeres porque el peso excesivo de los senos puede ejercer una presión significativa sobre el cuerpo, llevando a la adopción de una postura encorvada para compensar el peso, lo que puede causar daño a la estructura de la columna vertebral y, en algunos casos, la compresión de los nervios. Además, el peso afecta la movilidad y la capacidad de realizar actividades físicas.

El especialista, que labora en la Clínica Cristiana de Salud de Integral (CCSI), explica que, en muchos casos, la pérdida de peso puede reducir el tamaño de los senos, ya que estos están compuestos, en parte, por tejido graso, pero, sin embargo, el efecto varía mucho entre personas, ya que los senos también contienen tejido glandular.

La dieta y el ejercicio no afectan directamente el tejido glandular, por lo que la reducción puede ser limitada.

Por otro lado, el doctor sostiene que “la presión constante y desequilibrada del peso mamario puede forzar al cuerpo a adoptar una postura incorrecta, lo que con el paso del tiempo puede provocar una curvatura hacia adelante de la columna, dolor crónico y, en casos severos, la compresión de nervios en el cuello y la parte superior de la espalda”.

Alternativa quirúrgica
Al hablar de la alternativa quirúrgica, García Pérez manifiesta que la mamoplastia reductora se considera necesaria cuando los síntomas físicos y emocionales, como el dolor crónico, las infecciones cutáneas y la baja autoestima, afectan significativamente la calidad de vida de la mujer.

A través de esta cirugía, se puede reducir el seno en varias tallas, eliminando una cantidad considerable de tejido mamario, grasa y piel.

En algunos casos, la liposucción se utiliza como un complemento a la mamoplastia reductora para eliminar el exceso de grasa.

La recuperación inicial suele tomar de dos a tres semanas, donde puede regresar a sus laborales. La recuperación completa, con la reducción de la hinchazón y el resultado final, puede tomar de tres a seis meses.

Cuidado holístico

— Labor social
El doctor ha liderado un modelo de atención que es un verdadero ejemplo de cuidado holístico. Durante estas jornadas, la CCSI no solo se enfoca en el procedimiento quirúrgico, sino que ofrece un apoyo integral que abarca la salud física, emocional y espiritual de las pacientes.