¿Es seguro tomar paracetamol si estás embarazada? Esto dice la ciencia

El uso de paracetamol en el embarazo es un tema controversial. Se estima que más del 50% de las mujeres embarazadas en todo el mundo lo usan para tratar la fiebre o el dolor, según Environmental Health.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de E.U. (FDA) considera que el paracetamol representa un riesgo mínimo durante el embarazo. Pero el debate persiste respecto a un supuesto vínculo con el autismo.
Es un dilema complejo, especialmente porque la fiebre alta en mujeres embarazadas conlleva sus propios riesgos para el feto, como defectos del tubo neural o defectos cardíacos congénitos. Por ello, es importante conocer cuál es el efecto del paracetamol si se toma en el embarazo.
¿Cuáles son los riesgos de tomar paracetamol en el embarazo?
Aunque el paracetamol se usa ampliamente para tratar la fiebre y el dolor, es necesario entender que su uso, especialmente si es excesivo o prolongado, conlleva riesgos más allá del debate sobre el autismo, según los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH):
- Tomar demasiado paracetamol puede causar daño hepático y renal, y anemia (hierro bajo) en la persona embarazada.
- Podría aumentar levemente la probabilidad de asma o sibilancia en los niños, pero esto podría deberse a otros factores.
- Cuando se usa a dosis recomendadas, no se ha demostrado que el paracetamol aumente la probabilidad de defectos de nacimiento, un riesgo que en cualquier embarazo se sitúa entre el 3 a 5%.
En realidad, el uso del paracetamol y sus posibles daños a la salud se relaciona con la forma en que se consume. Por esa razón, siempre es recomendable acudir con un doctor.
¿En realidad el paracetamol causa autismo?
El debate gana popularidad debido a la afirmación del presidente de E.U., Donald Trump, quien vincula el medicamento con el autismo. Sin embargo, no existe evidencia de lo anterior, como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te explicamos por qué el paracetamol no causa autismo, según una investigación publicada en JAMA Network y el estudio de Environmental Health:
- El vínculo entre el uso de paracetamol y el riesgo de autismo desapareció bajo el "análisis de control de hermanos", donde se compara un caso de una condición o enfermedad (patología) con la de un hermano que no está afectado por ella.
- Este hallazgo sugiere que la asociación entre el paracetamol y el autismo deja de lado la genética, el estilo de vida de los padres o las condiciones de salud de la madre.
- Los análisis que utilizaron el control de hermanos no encontraron evidencia de que dosis más altas de paracetamol estuvieran relacionadas con un mayor riesgo de autismo o enfermedades del neurodesarrollo.
¿Cuáles son las recomendaciones para mujeres embarazadas al tomar paracetamol?
Dada la evidencia científica que desmiente algún posible daño a los bebés, el paracetamol sigue siendo el analgésico preferido.
Sin embargo, como toda medicina, hay reglas para el consumo. Estas son las recomendaciones para las mujeres que consideren tomar paracetamol, de acuerdo con los NIH:
- Usar solo cuando sea necesario: Los proveedores de salud sugieren usar este medicamento solo cuando sea realmente necesario.
- Debe tomarse siempre la dosis más baja posible.
- Tiempo más corto: Se recomienda usar paracetamol durante el período de tiempo más corto posible.
- Verificar otros medicamentos: Revisa cuidadosamente los ingredientes de otros medicamentos combinados que estés tomando para asegurarte de no exceder las dosis.
Es fundamental hablar con tu médico antes de realizar cualquier cambio en la forma en que tomas tus medicamentos para evaluar los beneficios de tratar la afección y los riesgos de la enfermedad no tratada durante el embarazo.
Aunque el paracetamol es el medicamento de venta libre preferido para el dolor y la fiebre durante el embarazo, la comunidad médica aconseja la precaución. La OMS aconseja mantener una comunicación clara con el doctor si hay complicaciones durante el periodo gestacional.