Escrito por compromiso.atresmedia.com el . Publicado en Salud.
La dieta de cada persona depende mucho de factores como la edad, el sexo, la envergadura física o el trabajo de cada individuo. En la actualidad, nuestro estilo de vida hace que llevemos a cabo prácticas poco recomendables como comer de pie, deprisa, viendo la televisión o el ordenador.
Quienes pasamos la mayor parte del día sentadas debido a nuestro trabajo, corremos un gran riesgo de padecer problemas de circulación, várices y en casos más graves la formación de trombosis venosa. Si ya comienzas con dolor, enrojecimiento e hinchazón en las piernas, revisa la galería que preparamos para ti y descubre 3 estudios para identificarla a tiempo y evitar graves complicaciones.
El ritmo de vida de las grandes ciudades, es uno de los principales detonantes de la inestabilidad emocional. Si bien es un factor que no puedes cambiar, sí está en tus manos tomar acciones que lo combatan, como incluir en tu dieta especias que reducen la ansiedad y el estrés.
Hasta ahora se “encasillaba” el entrenamiento de resistencia como construcción muscular, y con buena razón: levantar pesas o trabajar contra el propio peso corporal a medida que se hacen flexiones y sentadillas, aumenta notablemente el tamaño y la fuerza de los músculos. Pero un número creciente de estudios sugiere que el entrenamiento con pesas también transforma el metabolismo y reduce la cintura.
Nuestro cuerpo se rige por hormonas, cada una con una función importante. Sin embargo, pueden ser afectadas por diferentes factores internos y externos: conoce los químicos que pueden afectar tu sistema endocrino y hormonas… y qué productos los contienen.
Deja el subir escaleras, el solo levantarte de la silla frente a la computadora —de la que únicamente te paras para ir al baño— es suficiente esfuerzo para hacer “crujir” o “tronar” tus rodillas. ¡Y claro, el dolor!
Cuando hablamos dedolor en las articulaciones, casi siempre pensamos en las rodillas o en las manos y las asociamos con la edad, sin embargo, la cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo, por ello cuando sus molestias pueden convertirse en un verdadero suplicio, por ejemplo, dolor al caminar o subir las escaleras, ¿por qué se desgasta la cadera?
El dolor de cabeza es de lo más horrible. Además de no “dejarte pensar”, a veces va acompañado de sensibilidad a la luz o náuseas. Y si bien es un malestar frecuente, sus causas pueden no ser tan mínimas; ejemplo, una fractura de cráneo.
Compartir la cama con “algo” que te muerde, se alimenta de ti y multiplica entre los resortes y tejidos del colchón. Resulta, ¡una pesadilla! De la que puedes tardar días, meses y hasta años en darte cuenta.
Existen enfermedades que pueden ser transmitidas de madre a hijo, provocando consecuencias en el recién nacido. Tal es el caso de la hepatitis B, una enfermedad grave y silenciosa, conoce más sobre cómo prevenirla en recién nacidos.
Escrito por saludiario.com el . Publicado en Salud.
En una nueva investigación publicada en Lancet Digital Health se describe un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que agrupa los patrones de síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson. Lo que más destaca es que también predice la progresión de estos síntomas en términos de tiempo y gravedad, aprendiendo de los datos longitudinales del paciente.
A la hora de ponernos a dieta la idea de “comer saludable” no es nada que se antoje. Pero la razón es que no conocemos recetas tan deliciosas como la siguiente: ensalada de ejotes y tocino.
El mal aliento casi siempre está relacionado con la falta de higiene bucal o con no comer a nuestras horas, sin embargo, ese aroma fétido puede revelar más de lo que crees sobre nuestra salud, por ello es importante descubrir cuál es la causa exacta, por ejemplo, cáncer en la boca: cuando el mal aliento o las úlceras dolorosas son una señal de alerta.
El consumo de alcohol y la presión al dormir, son algunos de los responsables de que amanezcamos con el rostro hinchado. La buena noticia, es que existen remedios para reducir la hinchazón del rostro: luce fresca y rejuvenecida.
Dado a la situación actual que nos encontramos, la mayoría nos hemos visto obligados a trabajar desde casa y adentrarnos en el mundo del famoso home office. Y aunque esta modalidad cuenta con numerosos beneficios (tales como el ahorro de gasolina y de oficina, flexibilidad de tiempo y aumento de calidad de vida) también puede traer consigo diversos estragos, tales como molestias musculares. Descubre cómo evitar dolores de espalda al estar sentado todo el día por el home office, con la opinión del Doctor Aram Gómez, quiropráctico y fundador del centro quiropráctico Innate.
Hay situaciones que pueden llegar a estresarnos o provocar ansiedad y aunque es una respuesta natural del cuerpo para mantenernos en estado de alerta, lo cierto, es que ese nerviosismo, agitación, dolor de cabeza e incluso malestares estomacales, no se sienten nada bien y a largo plazo pueden ocasionar serios problemas de salud, por ello, debemos aprender a controlarlos, pero, ¿cómo hacerlo? Una manera muy efectiva es a través de los aceites esenciales.
Escrito por elespectador.com el . Publicado en Salud.
La mortalidad masculina en el país en los últimos 5 años ha incrementado comparado con años anteriores. Expertos indican que las principales enfermedades presentes en hombres son: las cardiovasculares, las cerebrovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer de próstata entre otras.
En general, ponemos el despertador de acuerdo a nuestros compromisos, pero en algo coincidimos la mayoría: odiamos madrugar. Sin embargo, te compartimos algunas buenas razones para empezar a levantarte a las 5 am… y cómo no fracasar al intentarlo.
De los siete días de las semana, por lo menos tres le “metes duro al gym”. Sin embargo, ese pan de dulce por la mañana o la pizza del fin de semana parecen ser suficiente para que los kilos no se muevan en la báscula ni en tu cuerpo.