Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Apagón Nacional: la vulnerabilidad eléctrica de RD y qué fallas podrían desatar otro blackout

República Dominicana vivió este martes un apagón general que afectó hogares, transporte y servicios esenciales. La avería se originó en el sistema de transmisión, provocando que todas las plantas conectadas quedaran fuera de servicio y dejando al país sin suministro eléctrico.

Pero, ¿por qué República Dominicana es tan vulnerable a los apagones y qué se puede hacer para evitar otro colapso?

En primer lugar hay que entender qué es un blackout y cómo se gestiona.

Juan Tomás García, vice-secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo, explicó en el programa El Día que un blackout es un apagón total en el que ninguna planta tiene energía disponible.

El sistema se recupera siguiendo un orden de prioridades para asegurar servicios críticos: primero la subestación de Gazcue, que abastece el Palacio Nacional y la Policía, y luego las subestaciones de las Fuerzas Armadas, etc.

Juan Tomás García, vice-secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo

Juan Tomás García, vice-secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo

Error humano y falta de mantenimiento
El apagón se originó por un mal manejo en la subestación de San Pedro de Macorís, según el especialista. Aunque existen protocolos para mitigar estos eventos, dijo que la desconexión en cadena reveló carencias en mantenimiento y supervisión de los equipos.

"Sucedió en San Pedro, pero debió ir parando esa desconexión en algunos puntos, y esto se logra, -y ahí es mi crítica al Estado- dando mantenimiento y chequeando que esto funciona", agregó.

García destacó que no basta con instalar tecnología, sino que se requiere monitoreo constante para garantizar su correcto funcionamiento.

Vulnerabilidad en el sistema eléctrico
Según García, la respuesta de las autoridades debi´+o ser más ágil. "Entiendo que la respuesta para levantar el sistema fue muy lenta. Debemos tener en cuenta que ocurrió un fenómeno (tormenta Melissa) que nos llenó las presas de agua y están generando (energía)", al tiempo que aseguró que el apagón "debió de ser resuelto en menos de cinco horas".

García mencionó que, de acuerdo con las informaciones oficiales, en el país no hay planes, proyectos y políticas estatales firme para combatir este tipo de circunstancias y criticó la salida del Metro de Santo Domingo.

"Es inconcebible que tú tienes 18 plantas de 2.2 megas, tengas las 18 fuera de servicio por un tema de batería. ¡Es algo increíble", detalló.

"También decían que el gasoil tenía 11 años, el gasoil se deteriora de siete a coho meses, o sea que ha habido un descuido en el Metro", agregó.

Problemas estructurales: pérdidas de energía
El experto alertó sobre las pérdidas en la red eléctrica: de cada 100 kilos generados, se pierden 43. Esto reduce la eficiencia del sistema y aumenta la necesidad de inversión en infraestructura y mantenimiento.

Fallas y cómo evitar otro blackout
García recomendó tres acciones que se deben corregir para reforzar el sistema eléctrico y evitar otro blackout:

  1.  Reducir las pérdidas de energía en la red.
  2. Incrementar la inversión en modernización y mantenimiento de equipos.
  3. Regularizar los medidores eléctricos para garantizar un suministro confiable.