Más de 300 puentes en riesgo: expertos alertan falta de mantenimiento e intervención

De los 2,664 puentes que existen en el país, alrededor de 300 presentan algún tipo de irregularidad o falla estructural que demanda su intervención para evitar tragedias, pero no ha sido posible que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ofrezca información sobre las actuales condiciones de esas obras identificadas durante la gestión de Deligne Ascención.
Las evaluaciones fueron hechas por organismos competentes como la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que dirige Leonardo Reyes Madera, y la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, que encabeza Osiris de León.
Ambos informaron que presentaron al MOPC los resultados de sus investigaciones con recomendaciones para garantizar la seguridad de las personas que utilizan, no solo los puentes, sino otro tipo de obras.
Durante la pasada administración del MOPC, que encabezó Deligne Ascención, se anunció la intervención de esos puentes, luego de realizar un censo, donde se estableció que presentan varios niveles de deterioro y se clasificaron en “urgentes, más o menos urgentes y menos urgentes”.
Diario Libre solicitó información a la actual administración sobre la situación de esas obras, para determinar si se han hecho las intervenciones recomendadas por los expertos, pero no fue posible obtener un informe de la Dirección de Comunicaciones ni de Mantenimiento de Puentes del MOPC, que dirige Rómer Pérez.
El trabajo de Onesvie
El titular de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, informó que desde 2020 contribuyen con el MOPC en identificar las fallas estructurales de puentes y otras obras y han entregado informes con recomendaciones para su solución, pero desconoce si se les ha dado seguimiento.
Desde hace cinco años Onesvie ha evaluado alrededor de 400 obras que van desde puentes, presas, escuelas y edificios de uso público, entre otras, pero también obras del sector privado, sobre todo a partir de la tragedia de la discoteca Jet Set, informa Reyes Madera.
“Aquí hace más de 20 o 30 años que no se le da mantenimiento ni se hace caso ni a puentes ni a nada, o sea, que ahora toda la situación de los puentes ha caído, en este momento, arriba del Ministerio de Obras Públicas, tampoco nos vamos a poner locos y vamos a decir que fue descuido, no, no, no, o sea, aquí se le está poniendo atención ahora a esas cosas. Hay que ser honestos, hay que ser claros”, dijo.
Entiende que lo más importante ahora es saber que hay un problema con los puentes, que falta darles mantenimiento, que se están cayendo y hay que buscar la causa por lo que esto está ocurriendo.
Comisión de Supervisión
Osiris de León, director de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, creada mediante el decreto 603-23, luego del desplome de muros en el paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez en el que murieron nueve personas, explicó algunas de las causas.
Aclara que el mantenimiento de una obra es diferente a la intervención porque esta última tiene que ver con la infraestructura y la primera con la estética como limpieza, pintura, entre otras.
Explicó que en el caso de los puentes que se desploman en la carretera Don Juan, Monte Plata, hace hoy cuatro días y el de Pontón, La Vega en septiembre de 2022, se debió a que fallaron simultáneamente las dos ménsulas, las partes donde se apoya el tablero central y que la mejor muestra es que en ambos casos las estructuras cayeron prácticamente enteras.
De León que la comisió que dirige se reúne cada 15 días y han remitido una comunicación al Ministerio de Obras Públicas sugiriendo descontinuar el diseño de puentes con ménsulas de reducida sección transversal.
Informó que otras de las fallas encontradas en los más de 200 puentes analizados situaciones como puentes de tableros cortos, que permiten que las crecidas de los ríos erosionen las orillas. Otros casos es la baja altura de los viaductos, los tableros muy bajitos, que ocasiona que con crecidas de gran magnitud las aguas corran por encima de la estructura, la debilite y destruya.
Otra falla es que en algunos casos los materiales que se ponen en los aproches siempre son erosionables porque están construidos con arcilla, arena y grava y cuando los ríos crecen se lleva ese material, Plantea que en su lugar se construyan bloques de concreto que puedan soportar la fuera de las aguas.
Puentes con fallas
Algunos de los puentes que han presentado problemas durante los últimos tiempos son: el Francisco del Rosario Sánchez o de la 17, que está en proceso de intervención; el de la avenida Hípica, sobre la Autopista Duarte, que fue rediseñado y está en uso; el de Los Cacaos, en San Cristóbal; de Boca de Cachón, en la provincia Independencia y el Bayacanes, en La vega, entre otros.