Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Comunicadora cuestiona efectividad en el manejo comunicacional tras tragedia en JetSet

San Francisco de Macorís- La comunicadora Nayi Agramonte cuestionó la efectividad y el contenido de la comunicación ofrecida por la administración del Jet Set, tras el colapso estructural ocurrido recientemente en el icónico centro de entretenimiento, que dejó 232 muertos.

Al ofrecer un análisis crítico sobre la respuesta pública de los propietarios de la discoteca Jet Set, Agramonte calificó la situación como una de las crisis más delicadas que puede enfrentar una marca, y señaló que la declaración pública emitida por Antonio Espaillat, reconocido empresario y presunto propietario del establecimiento, carece de acciones concretas.

“Independientemente de que él se expresó y habló de que 'somos todos una familia', no se especifica de qué manera estarán del lado de las víctimas” añadió la comunicadora.

Durante una entrevista concedida al programa "El Toque del Mediodía", que conduce el comunicador Roberto Neris, Agramonte al abordar el impacto que tiene este tipo de tragedias en la percepción pública, explicó que esta crisis enfrenta la pérdida de la confianza, de la imagen y de la marca.

“Jet Set no es solo una discoteca; es un ícono cultural para muchos dominicanos, tanto dentro como fuera del país”, expresó Agramonte.

La también estratega en comunicación sostuvo que, en situaciones de crisis, lo más importante es poner el enfoque en las personas afectadas. “No se trata solo de palabras. ¿Dónde están los hechos después de ese video? ¿Qué acciones ha asumido Jet Set con relación a los heridos, los fallecidos y los sobrevivientes que también fueron impactados psicológicamente?”, cuestionó.

Agramonte subrayó la importancia de contar con una vocería profesional. “Un vocero no es solo quien habla, sino quien maneja la información, representa a la empresa y tiene capacidad de respuesta. Toda crisis debe tener una planificación previa y protocolos establecidos”, dijo.

Asimismo, lamentó que tragedias similares como las ocurridas en San Cristóbal o La Vega no hayan producido resultados claros ni conclusiones contundentes. “Lo que queda es especulación. Y eso es un llamado de atención, no solo al Estado y sus instituciones, sino también a nosotros como ciudadanos, para autorregularnos y asumir responsabilidades”, concluyó.

El siniestro en JetSet ha despertado preocupación nacional sobre la seguridad estructural de los establecimientos de entretenimiento y el compromiso real de sus propietarios ante situaciones de emergencia.

Por: Madelin Taveras