Abogados de Daddy Yankee denuncian que Mireddys ocultó información por orden de Pina

La defensa de Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido artísticamente como Daddy Yankee, argumenta que su esposa, Mireddys González Castellanos, y su hermana, Ayeicha, mintieron ante el tribunal al afirmar que habían entregado todos los documentos solicitados.
La defensa sostiene que las hermanas no proporcionaron información sobre los pagos obtenidos por la venta del catálogo del artista, ni un desglose detallado de lo recibido, acompañado de las pruebas correspondientes. Tampoco entregaron copias de los acuerdos de confidencialidad (non-disclosure agreements) de empleados y contratistas que trabajaban con las empresas, el resultado de la auditoría realizada por el contador público autorizado Jonathan Martínez a la discográfica por orden de Rafael “Raphy” Pina, ni los informes de auditoría sobre las regalías obtenidas para las empresas y el artista.
Además, se alega que las empresas fueron gestionadas por las hermanas junto con terceros y que no se le informó a Daddy Yankee sobre las decisiones que se tomaban.
También se menciona que, presuntamente, se eliminaron correos electrónicos de las cuentas de Mireddys y Ayeicha en El Cartel Records entre 2019 y 2024. Asimismo, no se proporcionó acceso a correos electrónicos de las codemandadas y otras personas que supuestamente contienen información clave de los últimos años.
La defensa de Daddy Yankee asegura que las hermanas no han entregado un desglose de los gastos, pagos y recibos relacionados con la gira más reciente del artista, a pesar de haber recibido comisiones millonarias. Finalmente, los abogados del artista informaron que citaron a las hermanas a una reunión el jueves 13 de febrero para que colaboren con las corporaciones en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
El recurso legal también menciona que la decisión del juez superior Antony Cuevas Ramos, del 10 de febrero, que anuló la citación de las demandadas, dejó a las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris en una situación vulnerable.
La decisión judicial alteró los acuerdos previos y dejó a las empresas en una posición difícil frente a sus obligaciones fiscales, lo que podría acarrear consecuencias civiles, administrativas e incluso penales. Según el recurso, las hermanas no han cumplido con su responsabilidad de facilitar una transición ordenada de las corporaciones.
El juez Cuevas Ramos anuló la citación para interrogar a las hermanas tras revisar una carta de representación gerencial entregada, indicando que este documento cumplía con el objetivo de permitir que Ayala Rodríguez asumiera la presidencia de las corporaciones, como acordado.
No obstante, los abogados del artista aseguran que las hermanas mintieron bajo juramento al afirmar que habían entregado la información solicitada. Destacan que las consecuencias legales por mentir bajo juramento serán enfrentadas, y responsabilizarán a las demandadas por los daños causados a las entidades debido a sus incumplimientos.
Finalmente, los abogados señalaron que la comunicación del equipo legal de las demandadas ha sido “general y evasiva”, describiéndola como un intento “ofensivo de inducción al engaño”. Además, reiteraron que es incorrecto afirmar que Ayala Rodríguez fue el asesor externo de las entidades, ya que hay evidencia de que el artista desconocía varios aspectos, como pagos, retiros de dinero, contrataciones y otros compromisos.