Skip to main content

¿Evasión de sentimientos? Descubre si hay algo mal contigo o con los que te rodean

En ocasiones solemos hacerlo sin darnos cuenta, pero podría afectar nuestra salud mental. Para identificarlo, te explicamos qué es la evasión de sentimientos.

Es posible que no hayas detectado que, inconscientemente, es lo que haces o lo hacen personas que aprecias. Para conocer más sobre tus emociones, será mejor que pongas atención a esta información.

Mujer no conoce qué es la evasión de sentimientos.

Es importante que sepas que la evasión de sentimientos puede relacionarse con diversas circunstancias de cada persona, y la mejor manera de tratarlo será acudiendo con un experto.

¿Qué es la evasión en psicología?
De acuerdo con el 'National Center for PTSD', la evasión emocional ocurre cuando una persona evita algunos pensamientos o sentimientos sobre un evento traumático.

Es posible que, si una persona vive con este tipo de sentimientos, los que están a su alrededor no sepan que lo está evitando ni cuál es el motivo.

Existen diferentes formas de evadir sentimientos o emociones, y en la mayoría de los casos, son eventos fuertes en la vida, como agresión sexual, veteranos de combate o sobrevivientes de un huracán.

¿Cómo saber si una persona está evadiendo sus sentimientos?
Existen algunas señales que pueden revelarte que una persona busca evadir sus sentimientos. Entre los signos clave está el hecho de que busca cambiar de tema o prefiere mantener la conversación en un nivel superficial.

Mujer ahora sabe qué es la evasión de sentimientos.

Además, sus acciones pueden no coincidir con lo que dice, como su lenguaje corporal, o si evita el contacto físico o crea una barrera emocional.

Algunas personas evitan el compromiso emocional en sus relaciones, o pueden responder de forma excesivamente defensiva o agresiva cuando se les pregunta directamente sobre sus sentimientos.

¿Cómo tratar a una persona que no expresa sus sentimientos?
Después de conocer más acerca de la evasión de sentimientos y que algunas personas pueden manifestarlo con ciertas señales, es fundamental saber la mejor manera de tratarlo.

Recuerda que deberás ser paciente y respetar los tiempos de cada persona, pero también puedes abrir la puerta a conversaciones.

Te sugerimos crear un entorno seguro para hablar, ser tolerante, hacer preguntas abiertas, expresar tu propia vulnerabilidad, evitar juicios, fomentar la autoconciencia emocional y siempre ser consciente de que la otra persona puede no querer hablar contigo.

Toma en cuenta que hay otras alternativas, como recomendar ir a terapia, para que esa persona pueda sentirse más cómoda hablando sobre sus emociones.