9 consejos para evitar que tus piernas se cansen en la oficina, evita problemas a largo plazo

Las largas horas en el trabajo pueden ocasionarte algunos estragos, entre ellos que tus piernas se cansen en la oficina, es por ello que te compartimos 9 consejos para evitarlo.
Seguramente has identificado que mantenerte sentado por un largo tiempo suele ocasionarte algunos estragos en el cuerpo, como lo son las piernas.
Para evitar que comiences a detectar malestares, será mejor que conozcas estos tips para evitar afecciones a largo plazo.
¿Cómo se sienten las piernas cuando hay mala circulación?
Antes de compartirte los consejos fundamentales para evitar que tus piernas se cansen en la oficina, será mejor que identifiques si estás pasando por estos malestares.
La Biblioteca Nacional de Medicina menciona que podemos identificar algunas señales de una mala circulación en las piernas.
Es importante tomar en cuenta que estos signos suelen aparecer mucho más rápido si no aplicamos los tips para mejorar nuestra circulación.
Entre los más comunes, podemos identificar que las piernas o los pies se sienten entumecidos al estar en reposo, las piernas también pueden sentirse frías al tacto y la piel puede aparecer pálida. Puede aparecer dolor, fatiga, ardor o molestia en los músculos de los pies, las pantorrillas o los muslos.
Este trastorno, también conocido como arteriopatía, suele ser aún más usual si la persona tiene un nivel de colesterol anormal en la sangre, diabetes, cardiopatía, presión arterial alta, enfermedad renal que involucra hemodiálisis, tabaquismo o un accidente cerebrovascular.
¿Cómo descansar las piernas en la oficina?
Si te ha interesado conocer algunos consejos para evitar que tus piernas se cansen en la oficina, toma nota que aquí te los compartimos:
- Pausas: Para mejorar la circulación y evitar la acumulación de sangre, levántate al menos una vez cada hora para caminar un poco o hacer estiramientos ligeros.
- Estira las piernas: Para mantener los músculos activos, haz estiramientos simples como flexionar y extender los tobillos, rotar los pies o estirar los músculos de los muslos.
- Buena postura: Asegúrate de sentarte con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Evita cruzar las piernas, ya que esto puede dificultar la circulación sanguínea.
- Calzado: Elige zapatos cómodos y con buen soporte. Evita tacones altos o zapatos planos sin soporte, pues pueden generar cansancio muscular y dolor en las piernas.
- Usa reposapiés: Si tu silla es alta o tus pies no tocan el suelo completamente, usar un reposapiés puede mejorar la postura y reducir la presión sobre las piernas para mejorar la circulación.
- Masajes: Dedica unos minutos a masajear suavemente tus pantorrillas y muslos. Esto te ayudará a relajar los músculos, estimular la circulación y aliviar la sensación de pesadez.
- Hidrátate: Beber agua te ayudará a evitar la retención de líquidos y mejorar la circulación. Recuerda que la deshidratación puede hacer que las piernas se sientan cansadas.
- Elevación de piernas: Si te es posible, durante tus descansos, eleva las piernas por encima del nivel del corazón durante unos minutos. Esto ayuda a que la sangre fluya mejor de regreso al corazón, aliviando la pesadez.
- Silla ergonómica: Una silla con soporte lumbar y regulable en altura es indispensable para reducir la tensión en las piernas y mantener una postura correcta.
¿Qué pastillas son buenas para la circulación de la sangre?
Recuerda que es indispensable acudir con un especialista que pueda brindarte el mejor tratamiento para tu padecimiento.
Pero si te interesa conocer algunas recomendaciones, la Biblioteca Nacional de Medicina menciona que la pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación.
Asimismo, es un gran aliado para disminuir el dolor, calambres y el cansancio de manos y pies, ya que funciona para reducir la densidad de la sangre en el organismo.